miércoles, 25 de mayo de 2011

EL VANGUARDISMO - LA METAMORFOSIS

EL VANGUARDISMO   (ANUAL SAN MARCOS)
I- Contexto histórico
El cansancio de las distintas tendencias del siglo XIX, especialmente del realismo, y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial provocó en artistas y escritores un deseo de ruptura con el pasado.
Sólo así, tras un proceso traumático en el que la guerra cambia el mapa europeo (para Arnold Hauser, el siglo XX comienza realmente después del conflicto), deshace imperios, provoca revoluciones y propicia el ascenso y triunfo de ideologías totalitarias, se comprende el agitado discurrir del periodo siguiente, que hemos dado en llamar "de entreguerras". Tiempo que coincide precisamente, y no es casualidad, con el momento de mayor actividad de las vanguardias.
Tampoco hay que olvidar que la guerra condicionaría personalmente a muchos de los protagonistas de dichas vanguardias, bien porque la hicieron (André Breton, Louis Aragon, Blaise Cendrars, Bertold Brecht, Ernst Weiss), bien porque murieron en ella o inmediatamente después (Franz Marc, August Macke, August Stramm, Reinhard Sorge, Georg Trakl, Guillaume Apollinaire), bien porque fueron desertores del conflicto, como ocurre con el grupo dadaísta, con Tristan Tzara a la cabeza.
La Guerra agudizó también, y de manera dolorosa, cierta idea de la inutilidad del arte por el arte, modalidad que ya no parecía tener sitio en la vida moderna. Es por eso por lo que una de las labores del creador iba a ser la de ponerse en contra de la lógica y también de la moral, el honor, la religión, la patria o la familia, elementos considerados como convencionalismos de un pasado rechazable desde todos los puntos de vista.
España, pese a la neutralidad oficial, vivió con intensidad un conflicto del que había escapado, aunque no se libraría de la posterior agitación política y social que sacudió Europa como consecuencia de la Revolución rusa. El periodo culminante de las vanguardias coincidió en nuestro país con una nueva fase del reinado de Alfonso XIII, en la que se dio una progresiva descomposición de los partidos dinásticos, agudizada precisamente a partir de 1917, y cuyo exponente más claro, pero no único, fue la huelga revolucionaria de ese mismo año, que puso de manifiesto el distanciamiento entre las que los historiadores llaman la "España oficial" y la "España real". En 1921, el asesinato del presidente Eduardo Dato y el pavoroso desastre militar de Annual, en la guerra de Marruecos, hasta entonces de baja intensidad, aceleraron el fin del "turno pacífico" de partidos en el poder, propiciando la dictadura de Primo de Rivera a partir de 1923.
Todo esto tuvo su reflejo en el mundo de la cultura y del pensamiento. Se tenía conciencia de las causas, de vivir un tiempo nuevo y de que ello afectaba al arte. Se producirá así un cambio de talante que afecta a los más variados órdenes de la vida.
Otro factor importante que influye en el origen y desarrollo de las vanguardias es el referido a los avances tecnológicos. Surgen los diferentes movimientos en un momento de avances vertiginosos -y desconcertantes para el artista- en distintos campos (el cine, la radio, el avión, el rascacielos, el ascensor, el automóvil, nuevas armas de guerra, etc.). Estos avances funcionan como origen de una nueva sensibilidad artística pero a la vez como inspiración de una nueva iconografía, algo que también ocurre con respecto a la cultura urbana y los nuevos hábitos de vida característicos del siglo XX.
II- Las Vanguardias en Europa: principales movimientos
Los movimientos de vanguardia fueron fundamentalmente europeos y buena parte de ellos mayoría tuvieron raíz francesa, en la medida en que sus pautas se marcaron desde París, que ya había sido el lugar de origen de anteriores tendencias de carácter renovador, como el Simbolismo el Impresionismo y el Modernismo. En París se gestaron movimientos como el cubismo , el futurismo y el surrealismo . Pese a ello, conviene recordar la existencia de otros grupos que tuvieron su centro de irradiación lejos de esta ciudad, como es el caso del expresionismo , pronto adscrito a Alemania, del dadaísmo del Zurich neutral de la guerra, del rayonismo ruso (síntesis de cubismo, futurismo y orfismo), del imaginismo inglés (también llamado vorticismo , que desarrolla Ezra Pound sobre la base de nuevos ritmos e imágenes bien definidas), sin olvidar otros movimientos más exóticos, como el estridentismo mexicano o el vibracionismo , variante futurista que desarrolló el uruguayo Rafael Barradas en Barcelona. A estos movimientos podríamos añadir otros “ismos”, siguiendo a Guillermo de Torre: superrealismo, purismo, constructivismo, neoplasticismo, abstractivismo, babelismo, cenitismo, simultaneísmo, primitivismo, panlirismo , etc.
2.1.- Futurismo
El futurismo puede considerarse uno de los primeros movimientos de vanguardia. Comenzó en 1909, año en que su fundador, el italiano Marinetti, publicó en París el primer manifiesto definiendo el movimiento. Destacan en él los siguientes rasgos:
-Temas: la velocidad, el riesgo, el peligro, lo moderno, las máquinas, la violencia, los deportes, la guerra, el militarismo, las fábricas, etc.
2.2.- Cubismo
El cubismo en artes plásticas surgió en torno al año 1907 con pintores como Picasso o Braque. El cubismo literario apareció unos años más tarde y su máximo representante sería Apollinaire.
Como rasgos característicos de este movimiento, pueden citarse:
•  Descomposición de la realidad y su observación desde diferentes perspectivas.
•  Integración de diferentes artes. Esto explicará el género literario del caligrama (pintura + literatura) y el pictórico del collage (pintura + escultura + literatura).
•  Pretensión de crear obras de arte con vida propia, independientemente de su parecido con la realidad.
•  Eliminación de lo anecdótico y descriptivo.
•  Fragmentarismo. El poema se suele convertir en una sucesión de emociones, ideas, anotaciones, etc.
•  Espontaneidad. Se niega la elaboración formal posterior de la obra de arte. Se busca lo ilógico.
•  Se huye del intelectualismo.
•  Los temas tratados serán los propios del mundo del momento, en sus aspectos positivos y negativos. El poeta se ocupará de todo aquello que hiera su sensibilidad.
El paso del cubismo plástico al literario se dio de la mano de autores como Max Jacob, André Salmon, Cendrars, Maurice Raynal o Gertrude Stein, gente toda ella muy cercana a los pintores cubistas y en especial a Picasso. También a través de revistas como Sic, L'Élan , Nord-Sud (referencia a una línea del metro parisino) y Littérature . Pero el artífice fue Guillaume Apollinaire, descubridor de Picasso (Picasso peintre, 1905), quien sistematizó los principales rasgos del cubismo literario, que luego llevaría a la práctica en Alcools (1913), y sobre todo en Calligrammes (1918), conjunto de poemas visuales en los que la linealidad del verso desaparece en favor de una tipografía que recuerda el objeto mencionado, y que tienen en la pintura su modelo. Estos pictogramas fueron el arranque de una poesía experimental que marcó gran parte de la literatura vanguardista. El propio Apollinaire justificaba este proceso: "Los artificios tipográficos llevados muy lejos con gran audacia tienen la ventaja de hacer nacer un lirismo visual que era casi desconocido antes de nuestra época". En todo caso, estamos ante unos poemas hechos para la lectura, incluso para la contemplación, y no para ser escuchados, con todo lo que ello implica de novedoso.
Junto con los caligramas de Apollinaire destacan también los juegos verbales de M. Jacob, los poemas innovadores de Cendrars y los versos y aforismos de Reverdy. A partir de 1920, la presencia de Paul Éluard, Benjamin Péret, Antonin Artaud, Robert Desnos, Valery Larbaud y otros autores que luego destacarían en el surrealismo, añade savia nueva a este movimiento.
3.3.- Dadaísmo
Tiene su origen en Zurich en 1916, durante la Gran Guerra. Los dadaístas querían acabar con el arte, bueno o malo, y con la noción misma de literatura. Representaron la negación absoluta. De ahí que su nihilismo acabara en un callejón sin salida. El mismo nombre no significaba nada: "Encontré la palabra dadá en el diccionario Larousse", diría Tzara en su momento, aunque posteriores versiones, suyas y de otros autores, acerca de posibles significados ( el primitivismo, el primer sonido que dice el niño, el empezar desde cero, lo que nuestro arte tiene de nuevo …), hayan alcanzado una proyección casi legendaria. En todo caso, de esa primera explicación surgió uno de los puntos básicos del dadaísmo: el azar esgrimido contra la lógica y utilizado como elemento creativo.
Se iniciaba así una protesta poética y artística dirigida contra todo. El Manifiesto Dadá no apareció hasta 1918, momento en el que Tzara entró en contacto con Breton, Aragon, Eluard y Picabia. La categorización de Tzara fue en estos términos: "Protesta con los puños de nuestro ser: Dadá: Abolición de la lógica, danza de los impotentes para crear: Dadá: Chillidos de los colores crispados, entrelazamiento de las contradicciones grotescas y de las inconsecuencias: La Vida" .
De Dadá surgirían elementos utilizados después por los surrealistas, como el gusto por la sorpresa y el escándalo (insultos, violencia, agresión, histrionismo, humor) y el afán experimental, que a su vez procedía del futurismo (Tzara dijo que "el futurismo había muerto de Dadá").
Se ha señalado que este movimiento contenía más actividades que obras, y que éstas formaban parte del espectáculo, pero es cierto que el dadaísmo dejó los "ready-mades" (término inventado por Duchamp), formados a partir de collages, grabados, esculturas, pinturas, fotomontajes (Man Ray) y todo tipo de objetos que hoy denominaríamos "reciclados" (el famoso urinario y el portabotellas de Duchamp, pero también corsés, periódicos, billetes de tranvía, etc.). También dejó la escritura automática (leían a coro poemas de ese tipo) y los poemas abstractos, basados únicamente en el sonido (es célebre la representación del primer poema fonético abstracto llevada a cabo por Ball, en julio de 1916, cuando disfrazado de objeto móvil recitó en medio de un gran escándalo: "O gadji beri bimba glandridi laula lonni cadori…"). A ello se añade toda suerte de recursos tipográficos y caligráficos, mezcla de tintas, etc. En fin, recurrían a las onomatopeyas.
3.4.- Expresionismo
El expresionismo no abstrae geométricamente las formas, como el cubismo, ni es una manifestación situada entre el sueño y la vida, como el surrealismo. El expresionismo, basándose en la intuición, depura, intensifica e interpreta la realidad, pero nunca se aparta totalmente de ella. Y, por supuesto, es absolutamente irracionalista. Entre sus rasgos fundamentales se halla lo que se ha dado en llamar la "poética del grito", de la que habla el crítico Armando Plebe: "entendida como un abrir los ojos de par en par a los aspectos más alarmantes de la realidad […], parece exigir del artista una expresión angustiada y angustiosa, un grito de alarma". Otra faceta importante es su capacidad para deformar hasta la caricatura, dado que el expresionismo se niega a captar la realidad a través de las huidizas impresiones del momento, estableciendo jerarquías y una "estilización que deriva en deformación", como señaló Gasch. Los expresionistas utilizaron la caricatura, el guiñol, la máscara y, en general, todas aquellas deformaciones y trazos desgarrados que "expresaran" en sí mismos, desdeñando la armonía impuesta por el impresionismo y convirtiéndose en un arte crítico en su búsqueda de nuevas manifestaciones.
Para todo ello la literatura expresionista se sirvió de recursos como el "flujo de conciencia" (que, sin estar especialmente ligado a este movimiento, lo caracterizó en buena medida), el uso de un lenguaje desgarrado, la presencia constante de la muerte, la violencia y la crueldad, la elaboración de personajes abstractos o genéricos, las narraciones fragmentadas; la crítica a la burguesía y la presencia de lo grotesco como medio de representar la naturaleza humana.
El surrealismo
El surrealismo no pretendió ser solamente una opción artística sino que quiso ser un movimiento que promoviera la revolución integral, la liberación total del hombre. Pretendió transformar la vida. Esa liberación total que buscan los surrealistas se centra fundamentalmente en dos áreas de la personalidad y de la vida. Por un lado buscan liberar al ser humano de sus propias represiones. En este aspecto, entroncan con la teoría del psicoanálisis de Freud. Pero también pretendieron una liberación de la represión que sobre el hombre ejerce la sociedad burguesa y su modelo de estado. En esta tendencia, el surrealismo se relacionará con el marxismo.
Para conseguir esa finalidad de liberar al ser humano de las represiones personales y sociales, los surrealistas se valieron de una serie de técnicas concretas, todas ellas buscando la libertad de creación y olvidando la razón:
•  Escritura automática
•  Ensambladura fortuita de palabras
•  Reseña de sueños
•  Liberación del lenguaje mediante metáforas, en las que se asocian términos que no tienen relación aparente.
Con ello los surrealistas buscaron llamar la atención no de la razón del lector sino de su inconsciente. Pretendieron provocar acciones, no ser entendidos.
Por todo lo dicho, debe considerarse el surrealismo como un movimiento que rehumaniza el arte deshumanizado de las vanguardias, es la última vanguardia, que cierra un periodo y supone la vuelta a temas existenciales, religiosos y sociales.
Pueden citarse los siguientes rasgos principales de este movimiento, que ha quedado como el más significativo de toda la época vanguardista:
•  A diferencia del dadaísmo, no reniega de la realidad sino que pretende acceder a la esencia última de esa realidad adentrándose en los campos profundos del pensamiento y dejando a éste libre de toda sujeción racional y, en gran medida, al margen de toda preocupación estética o moral.
•  Esta nueva apreciación de la realidad lleva a un universo nuevo para el surrealismo: el del subconsciente, donde aquélla se manifiesta en su totalidad, y que es tan importante o más que la vigilia. Esto permite hablar de una "poética del sueño", capaz de producir obras inquietantes y extrañas, dominadas por la irracionalidad, por la no-lógica y por las técnicas de libre asociación.
•  Otra de las bases sobre las que aparentemente se asienta la definición de la actividad primera del surrealismo es la "escritura automática", que es la resultante del poder productivo de las frases que brotan de la mente al aproximarse al sueño. La escritura automática tiene como base el azar, al cual se abandona el poeta, permitiendo que aparezcan libremente ideas, asociaciones y palabras.
•  En consonancia con el rechazo de una visión informativa o descriptiva de la realidad, surge el concepto de lo merveilleux. En el Manifiesto surrealista queda patente: "Digámoslo claramente: lo maravilloso es siempre bello, todo lo maravilloso, sea lo que fuere, es bello, e incluso debemos decir que solamente lo maravilloso es bello”. Esto tendrá después su importancia a la hora de formular poéticas como la del "realismo mágico" (concepto aparecido en esos años), o la de "lo real-maravilloso" (elaborada por Carpentier en los años 40), que tienen una evidente deuda contraída con el mundo de las vanguardias, y en especial con el surrealismo.
•  Una consecuencia de lo anterior será el interés manifestado por los mitos, entendidos como símbolos. Para Breton, el surrealista es "un portador de llaves" y, por tanto, los mitos son los verdaderos conectores entre lo real y lo suprarreal. Es el paso del subconsciente individual al subconsciente colectivo. A partir de aquí se entiende el interés por el folklore, las leyendas y otras formas de creación colectiva. No es casual que Marcel Raymond destacase el excepcional hallazgo lorquiano de síntesis entre "el giro popular y la visión poética más original" en su De Baudelaire al surrealismo (1933), libro considerado en su momento como un verdadero catálogo del surrealismo.
•  Otros recursos destacados serían el uso de imágenes perturbadoras, la presencia de profecías, los sueños, el humor negro y la crueldad (como vías contrarias al sentimentalismo), el satanismo y la alusión a objetos surrealistas.
LA    METAMORFOSIS
Su argumento es bastante simple, Aunque insólito.
Gregorio Samsa, modesto viajante de comercio, despierta una mañana convertido en un enorme insecto de numerosas patas. Pronto comienza a sentir dolor de costado y molestias en el vientre, por todo lo cual seguia en cama, a una hora en que a diario ya se habia dirigido a sus labores. Como habitualmente era muy cumplidor -lo que hacia sentirse cansado- y no habia estado siquiera enfermo en muchos años, llamó su madre a la puerta con una dulce voz, lo cual el notó que respondia de un modo horroroso, confuso, mezclado con un silbido: " Si, si. Gracias madre. Ya me levanto". Pero no lo hizo. Luego insistieron, sucesivamente, el padre -alzando la voz- Y su hermana Grete, Suavemente. Ella le pidió que abriera la puerta, para poder comprobar que efectivamente estuviese bien, y Gregorio se felicitó de su costumbre de mantener con llave su dormitorio mientras dormia.  pensó qe debia levantarse y desayunar, pero no se sentia bien, aunque por momentos atribuía su extraña voz al anuncio de un resfriado. Sus intentos por incorporarse no dieron resultado, y noera el caso de pedir ayuda. Pronto oyó llegar al gerente del almacén, venia en persona a preguntar por el, extrañado de su ausencia. Gregorio exitado, se lanzó de la cama en formA violenta, que por su ruido no pasó inadvertida para el vistante. Mientras, -en vano- el gerente, el padre y la hermana le hablaban desde el otro lado de la puerta para qe Gregorio saliese o les permitiese entrar, la madre explicó qe Samsa Sufria una ligera indispocision. Lo confirmó desde adentro el propio " enfermo" quien aseguró que poco mas tarde concurriria a sus labores. El gerente, sorprendido y nada satisfecho, en especial porque consideró una extravagancia de Gregorio el hecho de rehusar recibirlo, pregunto a los padres:"¿Han entendido ustedes una sola palabra? Es una voz de animal ¿No será qe se hace loco?". La madre ordenó a Grete qe fuese a buscar el médico, y el padre qe Ana - la Criada- Trajese un cerrajero. Esto lo alentó: Se disponia a ayudarlo: " Se sintio nuevaMente incluido entre los seres humanos, y esperaba tanto al médico como al cerrajero, Acciones insólitas y maravillosas." Luego de grandes esfuerzos, se deslizó hasta la puerta y consiguió abrirla haciendo girar con la boca la llave de la cerradura, pero el resultado fue desastroso: al percatarse del estado en que se hallaba, el gerente retrocedio " Como empujado por una fuerza invisible", la madre se desplomó y el padre se puso a llorar. A resultado de la transformacion de Gregorio, en insecto, su familia lo mantendra recluido en su dormitorio. Se mete debajo de un sofa y otras veces debajo de una sábana. Pronto comienza a afligirlo el hambre, y ya no lo agradan sus otros manjares predilectos. Pasa a odiar los alimentos frescos y solo acepta queso, legumbres y salsa de la comida, que entra a dejarle 2 veces su hermana, para quien al verlo pasa pronto a ser insoportable. Por cierto, cambio el ritmo de la vida en la familia y cundió la preocupacion economica, pues era Gregorio el que los mantenia con su trabajo. La madre deseaba visitarlo, pero el padre y Grete le disuadian de hacerlo. Como Gregorio por su parte tambien deseaba recibirla, Empezó a trepar para verla desde lo alto, con el resultado, que cayó, estrellandose en el suelo.
En ausencia del padre, la madre entró -junto con Grete- pero Gregorio nose dejo ver. Luego reflexionó en cómo lo iba trastornando su falta de toda relacion humana y la monotonía de su nueva vida durante ya 2 meses. En una sgte ocacion, en que entra a la habitacion, la madre lo ve y vuelve a desmayarse. Ante comentarios de su padre, Gregorio se acerca a él para tratar de explicarle qe nada malo ah hecho en prejuicio de su madre, pero es rechazado por su progenitor (Padre), con un bombardeo de manzanas, una de las cuales le causó una seria herida. Esta se le acentuó.La manzana comenzó a podrirse sobre su espalda, al no retirársela nadie de ella.
Ello redujo la capacidad de movimiento en Gregorio, que no dormía de día ni de noche. Pudo pronto captar que la criada era despedida y el padre salía en busca de trabajo. La madre cosía. Grete se empleó como tendera, y cada vez podía atender menos a su, hermano. Una asistenta paso a tomar su lugar, tratándolo sin el menor afecto. 3 de los Cuartos de la casa son alquilados a Huespedes " 3 señores muy Formales", y, Para mantener en esas habitaciones el orden y la limpieza, la familia traslado muchos trastos inútiles y basuras, al dormitorio del "insecto". Una noche, a la hora de la comida, Grete interpretó para ellos, al violín, algunas piezas musicales que atrajieron a Gregorio. Aprovechando que la asistenta habia dejado algo entornada la puerta, Se acercó al comedor, con el consiguiente desbarajuste. Aunque los caballeros no demostraron contrariedad, El padre- Por verguenza- Los conminó violentamente a retirarse, y ellos reaccionaron anunciando que dejaban las habitaciones sin abonar el arriendo. Sugirieron, incluso que tendría justificación el que se les pagará una indemnizacion. Después de este incidente la hermana plantea que hay qe deshacerse de Gregorio. " tiene que irse... unos seres humanos no pueden vivir con semejante bicho." -Dijo la hmna.- Hechan llave a su pieza, Y Esa noche Gregorio muere.
El padre, la madre y la hermana salen a pasear -Lo que no hacian desde hace meses-. Van en tranvia a respirar aire puro a las afueras, comentan que sus trabajos les permitirian un mejor futuro próximo, piensan cambiar de casa a otra "mejor situada y más cómoda qe la actual, que habia sido elegida por Gregorio". El señor y la señora Samsa hallan a su hija mas repuesta y bella, y se dicen qe es hora de encontrarle un buen marido, lo que la joven parece corroborar, irguiendo sus formas juveniles.

BOOM LATINOAMERICANO

Biblioteca Breve de la Editorial Seix Barral fue a manos

BOOM  LATINOAMERICANO

Antecedentes del movimiento

Los antecedentes históricos del boom, están estrechamente vinculados a la tensión política vivida durante los años 1960 y 1970. El clima político fuertemente influenciado por la Guerra Fría, sirvió de antesala para los escritores del boom latinoamericano y dio paso a una corriente de ideas e ideologías que definió el contexto de lo que más tarde se conocería como el boom latinoamericano.
La Revolución Cubana de 1959 y los intentos frustrados de Estados Unidos por invadir la Bahía de Cochinos, son hechos considerados como la apertura de este ciclo.
BOOM
Se podría decir que se inició cuando el Prem i o
de un latinoamericanollamado, Mario Vargas Llosa, por su novela “La ciudad y los perros” en 1962;
publicación que según muchos críticos, analizan que ocurre el cambio decisivo en la recepción mundial

de las letras latinoamericanas. Éste es el medio más poderoso de entrada de la narrativa latinoamericana.
Argumento
Dos familias, la de los Buendía y los Iguarán, han acabado por dar luz a un muchacho con cola de iguana a fuerza de casarse entre sí. Úrsula Iguarán, recién casada con José Arcadio Buendía, se niega a que el matrimonio se consume por temor a que también les nazca un hijo con cola. Ello da pie a que Prudencio Aguilar eche en cara José Arcadio su poco valor. José Arcadio acaba matándole por su provocación, pero el muerto se le aparece constantemente.
Huyendo del fantasma del muerto, y al frente de un grupo de compañeros, José Arcadio llega a una aldea de apenas "veinte casas de barro y cañabrava construida a la orilla de un río" y se queda a vivir en ella. Esta aldea se llama Macondo, mítico escenario de ésta y otras obras del autor. El único contacto que sus habitantes tienen con el exterior lo constituyen las periódicas visitas de unos gitanos capitaneados por un tal Melquíades, que, además de conocer el sánscrito, introducen en Macondo el hielo y el imán.
El libro se inicia, precisamente cuando Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía, hijo de José Arcadio, recuerda aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Así comienza el libro, pero no la historia, que abarca, en realidad, cuatrocientos años y nos informa acerca de innumerables antepasados de José Arcadio y de su esposa Úrsula, revelando en su construcción, como gran parte de la narrativa hispanoamericana del momento, la influencia de Faulkner: su acción no avanza de manera cronológica, sino a brincos, por flashes que nos permiten conocer fragmentos de ella y sólo luego, al final, proporcionamos una visión global.
El suceso más antiguo relatado en la obra ocurre en 1573, en una casa de Riohacha asaltada por Francis Drake. Después del asalto del inglés, una antepasada de Úrsula, casada con un aragonés trasplantado a Colombia, se asusta tanto que comienza a sufrir pesadillas protagonizadas por el pirata penetrando con sus perros por las ventanas del dormitorio. Para ahuyentar las pesadillas, el matrimonio se traslade a una ranchería del interior, donde conocen a los Buendía, unos criollos cultivadores de tabaco.
Un tataranieto del criollo se casa con una tataranieta del aragonés, y a partir de entonces las familias no dejarán de mezclar su sangre a lo largo de los tres siglos siguientes, hasta llegar a los ya citados José Arcadio y Úrsula, que tienen tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta. El viejo José Arcadio muere loco de tanto estudiar, atado a un árbol del patio, y tras su muerte cae lluvia de flores. No es éste el único momento mágico de la novela.
José Arcadio hijo se casa con Rebeca, una prima lejana, por lo que su madre, encolerizada por que teme que puedan tener hijos con cola de iguana, la echa de casa. Cuando José Arcadio aparece muerto, Rebeca se encierra en la casa donde vivirá con Arcadio, un hijo bastardo que José Arcadio ha tenido con Pilar Ternera, una mujer del pueblo que también le ha dado un hijo (José Aureliano) a su hermano Aureliano.
Antes de morir fusilado por liberal, este Arcadio tendrá tres hijos con Santa Sofía de la Piedad: Remedios, José Arcadio Segundo y su gemelo Aureliano Segundo. A Remedios, que es muy bonita pero no brilla por su inteligencia, le pasa lo mismo que a su tía abuela Amaranta: los hombres que a ella le gustan no la quieren, y los que la quieren no le gustan. Cuando muere, después de habérsele muerto todos los novios, sube al cielo.
Respecto a Aureliano, se casó con una hermosa niña llamada también Remedios, la cual muere de un mal embarazo antes de cumplir un año. Aureliano organiza un ejército del que se nombra coronel y se marcha a luchar contra los conservadores. En el transcurso de veinte años participará en treinta y dos guerras civiles, que perderá indefectiblemente debido a la tristeza que le embarga, por lo que al final, cansado, firma la paz y regresa a Macondo, donde pasa el tiempo confeccionando pescaditos de oro, lo mismo que hacía antes de casarse, que luego deshace como Penélope hacía con su tela. Ello no le impide tener diecisiete hijos, uno de los cuales, llamado también Aureliano, será quien lleve el tren a Macondo.
Aureliano Segundo se enamora de Fernanda, una mujer muy hermosa, reina de Madagascar, emparentada con los Duques de Alba, que aparece en Macondo durante el carnaval. A pesar de que ignora donde vive, Aureliano Segundo sale en su busca, la encuentra, se casan y viven felices en la casa de Úrsula, a pesar de que el matrimonio corre peligro de naufragar porque Aureliano mantiene relaciones extraconyugales con Petra Cocer; pero como ésta les abastece de ganado, Fernanda acepta el hecho sin pestañear. El matrimonio tiene tres hijos: Meme, José Arcadio Tercero (al que la vieja Ursula manda a estudiar a Roma para que llegue a ser Papa), y Amaranta Úrsula.
José Arcadio Segundo es nombrado capataz de una compañía platanera dirigida por extranjeros, e interviene en una huelga con tres mil compañeros que morirán ametrallados en la plaza de la estación de Macondo. Único superviviente de la matanza, hasta la muerte de su hermano gemelo vivirá encerrado en una habitación donde se encuentran varias docenas de bacinillas.
Comienza a llover, una lluvia que ha de durar cuatro años, y cuando deja de hacerlo el ganado proporcionado por Petra ha muerto y la casa se ha reblandecido. Lo poco que aún queda de ella lo derriba Aureliano Segundo buscando la hipotética fortuna de la vieja Úrsula. Los únicos a quienes el temporal no ha afectado son Aureliano Babilonia, bastardo de Meme, y Amaranta Úrsula, la hija menor de Fernanda. Al poco tiempo, muere Amaranta, que ha hecho un pacto con la muerte durante un concierto de Meme; después muere Rebeca y después Arcadio Segundo. El mismo día, su madre, tal como le había prometido, degüella a su gemelo, para evitar que le entierren vivo.
En la casa sólo quedan Aureliano Babilonia, el bastardo de Meme, al que Fernanda, avergonzada, ha ocultado, y Fernanda, que pasa el tiempo escribiendo a sus hijos todas las fantasías que se le ocurren. Sintiendo próxima la muerte, se viste de reina y muere con toda dignidad, tras haber escrito unas memorias que lega al estudiante de papa, que vuelve meses después a Macondo sin haber aprobado los estudios. Éste encuentra la fortuna de Úrsula y la gasta con un grupo de chiquillos, pero un día se enfada, los azota y los echa de la casa. Después de una supuesta reconciliación, los chiquillos lo ahogan en la bañera durante una de sus fiestas.
Aureliano Babilonia, que lee cuanto cae en sus manos, queda solo en la casa con Amaranta Úrsula, abandonada por su marido, un belga que sueña con el correo aéreo y que, aunque va a todos lados atado por un hilo de seda a la muñeca de su mujer, la deja para ir en busca de un avión perdido. Al quedar solos, Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula, que ignoran su parentesco, se enamoran y tienen un hijo, que nace con la consabida cola. Amaranta muere de una hemorragia y Aureliano se emborracha y es recogido en la calle por una antigua amante.
Cuando regresa por la mañana a su casa, las hormigas se han comido al niño. Al final, un ciclón se lleva la casa por los aires, mientras Aureliano lee en unos pergaminos del gitano Melquíades la historia de la familia y la profecía de que no durará más que el tiempo de su lectura: "antes de llegar al verso final ya había comprendido que no saldría jamás de ese cuarto, pues estaba previsto que la ciudad de los espejos (o espejismos) sería arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres en el instante en que Aureliano Babilonia acabara de descifrar los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra".
Macondo quiere ser sin duda un espejo de la realidad de cuanto ocurre no solamente en Colombia, sino en toda Sudamérica, que ha vivido en su soledad, aislada del resto del mundo, con el que sólo ha mantenido esporádicos contactos (los gitanos de Melquíades, que la conquistan a base de maravillas perfectamente comparables con los abalorios y chucherías de que siempre se sirvieron misioneros y conquistadores), pero todo esto tendría escaso valor si no contara con su extraordinaria fabulación, con toda esa magia que se confunde de continuo con la realidad, dando lugar a un mundo mítico creado mediante un lenguaje de gran fuerza expresiva.

 

martes, 17 de mayo de 2011

EL MODERNISMO (PREGUNTAS DE NIVEL... )

EL  MODERNISMO

-Exotismo, cromatismo (colores), cosmopolitismo, sincretismo (sintetizan elementos romanticistas, parnasianistas y simbolistas), son elitistas, etc.

REPRESENTANTES:
-Enrique Rodó : Ariel (ensayo)
-José Asunción Silva : Nocturnos.

RUBÉN DARÍO
-Cultiva el soneto, preferencia por los versos alejandrinos, exquisitez y colorido, rescata elementos clásicos, medievales y sobre todo a los franceses.

FRAGMENTOS DE LA POESÍA DE RUBÉN DARÍO
Sonatina (Prosas profanas)
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
                                                                      Los suspiros se escapan de su boca
de fresa,
                                                                     que ha perdido la risa, que ha perdido el
color…
  Divagaciones ( Prosas profanas)
Amo más que la Grecia de los griegos
la Grecia de la Francia, porque en Francia,
al eco de las Risas y los Juegos,
su más dulce licor Venus escancia

CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA (Cantos de vida y esperanza)
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...


1. ¿Qué afirmación es ajena a la Generación del 98?
     A) Son conocidos como la generación de la Dictadura. 
     B) Sienten gusto Juan Ramón  Jiménez y Nietzche.
    C) Responden a circunstancia coyuntural e histórica.
    D) Presentan carácter reflexivo y  metafísico.
    E) No recibe influencia del Vanguardismo.

2.  Quién es el escritor cabeza de la Generación del 98  que crea la nívola, además de consagrarse a 
       la temática filosófica.
A) Cervantes      B) Pío Baroja     C) Azorín           D) Unamuno    E) Ramiro de Maetzu  

3.  Qué poeta miembro de la Generación del 27 que obtiene en  1933 el Premio Nacional de
      Literatura por la obra La destrucción o el amor y en 1977  recibe el Nobel.
    A) Gerardo Diego      B) Vicente Aleixandre     C) Luis Cernuda
    D) Juan ramón Jiménez                                         E) Jorge Guillén

4-  Qué enunciado es ajeno a Lorca.
    A) Presenta formación culta.
    B) Solo emplea mitología y cultismos.
    C) Escribe Poeta en New York.    

5- El Modernismo hispanoamericano opuso al sentimiento pragmático y utilitario de fines del siglo XIX el
    A) nacionalismo.               B) cosmopolitismo.            C) esteticismo.            
    D) hispanoamericanismo.                                              E) historicismo.

6- Prosas profanas, poemario  modernista de Rubén Darío, exalta  principalmente
  A) la belleza.      B) la patria.     C) la juventud.
    D) el progreso nacional.          E) la marginación del poeta.

7. Relacione.
    a.  “El del tremolante casco”
    b. “El que hiere de lejos”.
    c. “El de la hermosa figura”
    d. “La de ojos de lechuza”

   (   ) Paris         (   ) Atenea
   (   ) Héctor      (   ) Apolo

8- La locura de Hamlet es un recurso  que se utiliza para
   A) disuadir a Ofelia que lo amaba.                    B) pasar desapercibido mientras  planea su venganza.
   C) quedarse con el trono de Dinamarca.          D) la revelación del espectro del rey  Hamlet.
   E) la llegada de Fortimbrás.

9- Señale la relación incorrecta
    A) pantera: la avaricia           B) Virgilio: la sabiduría
    C) Beatriz: la salvación         D) el león: la soberbia.
    E) Dante: el hombre pecador
 
10- Cervantes publica la obra el  Quijote con la intención  de ridiculizar la obra
    A) Los nibelungos           B) el Mío Cid          C) el Lazarillo de Tormes
    D) Amadís de Gaula                                           E) La Arcadia

11- Elija el orden cronológico de las corrientes literarias.
      A) Vanguardismo, Simbolismo,  Realismo, Renacimiento.
      B) Romanticismo, Realismo, Neoclacisismo, simbolismo.
     C) Barroco, Romanticismo, Realismo, Renacimiento.
     D) Renacimiento, Barroco, Realismo, Romanticismo.
     E) Renacimiento, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo.
12. Una figura literaria que destaca en  Lorca y que lo plasma también en Romancero gitano es
      A) antítesis          B) onomatopeya   C) prosopopeya   D) hiperbolización       E) sonorización

EL ADVERBIO..............(NIVEL)

EL  ADVERBIO

-No presenta accidentes (no varían).
-Solo modifica a un verbo, a un adjetivo   
  o a otro adverbio.
  (Por lo general, los jóvenes terminan    confundiendo con un determinante
   indefinido o con un pronombre   indefinido).
Recuerda que los adverbios, al igual que los adjetivos, presentan grados.
Ejemplos de adverbios.
       - Despertó  temprano.        - Llegó      silbando.
       - La    más    trágica idea.   - Vive más   cerquita.
CLASES:
 Modal: así, alegremente, etc.
Temporal: ayer, hoy, recientemente, etc.
 Locativo: aquí, ahí, allá, etc.
 Enfáticos: Cómo, dónde, cuándo, etc.
Cantidad: mucho, poco, harto, etc.
 Negación: no, nunca, jamás, etc.
Afirmación: sí, claro, etc.
Duda: Quizá, etc.
FRASES ADVERBIALES:
Todo equivale a un adverbio.
Ej. A veces, tal vez, con frecuencia, en seguida, en primer lugar, por fin, en cuclillas, a diestra y siniestra,
 a la carrera, nunca más, etc.

1. ¿Qué alternativa carece de  adverbio?
    A) Ayer me entregaron el croquis.         B) Apenas pudo hablar.
    C) Mucha pobreza hay en el país.          D) Una respuesta rápida tampoco   obtendrán.
    E) Raudamente se retiró enojado.

2. Señale la oración que presenta más   adverbios.
    A) Ya pronto te condecorarán por  fraude.                     B) Ya es hora del cambio y no  retrocedas.
    C) Recientemente terminé mi tesis ante tu exigencia.     D) Casi nunca llega temprano como lo prometió.
    E) Has llegado demasiado lejos por   ayudar a otros.

3. Indique la oración que presenta   adverbio oracional.   
    A) Quizá hoy no termine.   B) Ayer lo hizo así en el salón.
    C) Si te molestan, se irán.   D) Casi obtienes el primer puesto.
    E) Lentamente caminaron.

4. ¿Cuál adverbio no puede sufrir  apócope?
     A) mucho       B) tanto     C) cuanto
     D) recientemente              E) medio

5- Reconoce qué oraciones son impersonales
    I. No llueve mucho por la mañana.
    II. Se les aconseja diariamente.
    III. ¿Qué piensas de mí?
    IV. Ya había tiempo para eso.
     V. Aquí mataron a varios inocentes.

    A) I, III  y V            B) II y III                
    C) I, II y IV             D) II, III y IV 
    E) I, II, IV y V

6- Es una oración intransitiva.
    A) A ellos les gusta el arte.                 B) Muchos manifestantes hubo en Lima.
    C) Aquella mujer es una profesora.    D) Vendió a sol esa revista.
    E) Se necesita profesora de Inglés.

7. Es una oración intransitiva.
    A) Una rosa dejó en el cementerio.    B) Mucho caos hubo hoy.
    C) Aquella mujer apoyó a Elvis.         D) Defendió a su candidato.
    E) Viajó con Carlos a Cuba.

8- ¿Qué oración presenta un adverbio  en grado comparativo?
   A) No hablemos del dolor que siento  por  la pobreza.     B) Anoche trabajé hasta muy tarde.
   C) Tú eres más responsable que Luis.                                 D) Hay tanta hipocresía como mentira.
   E) Tomás está más lejos que Raquel.

9- ¿Qué palabra posee la mayor cantidad de sílabas?
    A) deshidratación       B) desconstitucionalizar
    C) revoloteábamos     D) engrandecimiento
    E) cuestionamiento
 
10- Raquel  Ruiz lloro muchísimo  cuando la madre Benita la llamo  por  teléfono para contarle que la  
       abuela había amanecido muerta.  Despues se consoló y pidió mas detalles. El texto  anterior carece de 
       ……… tildes generales.
   A) tres        B)cinco     C) siete
   D) nueve                      E) ocho
.
RECONOCE ADVERBIOS:
1. Vive más lejos de allí.             3
2. Más textos dejaron encima.     1
3. El libro lo olvidé encima de la mesa.   0
4- No creo hablar tan mal de ti.    3
5- Está resfriado por trabajar tanto.     1
6- Llegó en un santiamén, mas no habló. 2
7- ¿Cuándo terminará la impunidad para   1
     algunos?
8- De vez en cuando más indefenso             
     llegas, mas pronto alguien te apoyará.  3

RECONOCE LOS GRADOS DEL ADJETIVO O ADVERBIO.
1- Se porta mejor que tú………………
2- Es tu mejor nota……………………
3- Es más precavida………………….
4- Es más profesional que tú………....
5-  Cuál es la máxima temperatura 
      …………………………………….
6- La regla del serrucho es muy
    importante …………………………