viernes, 30 de septiembre de 2011

PREMIACIÓN CECAD

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA PREMIACIÓN POR EL FESTIVAL DE CREACIÓN LITERARIA.
Hoy, como cada día, en esa cotidianeidad docente, avanzando con mis tizas y una maleta en la cual descansan textos, manuscritos y otros materiales que no viene al caso citarlos fui abordado por un responsable del Cecad. Se me informó que había obtenidos el segundo lugar en poesía y también en cuento. Una vez más es gratificante el haber obtenido el segundo lugar en las menciones poesía y cuento. Parece que las buenas noticias no se cansan en llegar. Creo que las inversiones y el tiempo invertido en la Literatura empiezan a dar sus frutos. Paso a paso estamos avanzando como diría el Quijote. Hace pocos días (el martes) en apuros como siempre, terminé un cuento para el Taller de Narrativa Avanzada, curso al cual asisto en la  Pontífica Universidad Católica del Perú y que por cierto lo dirige el reconocido escritor   Iván Thays (finalista del Premio Planeta). Como Iván había pedido que todos enviaran un cuento y que solo el mejor cuento se leería, entonces pensé entre esa masa de pituquitos de La Catótica que no iba a pasar nada conmigo, peor aún porque había estado más preocupado por la ponencia que ese mismo día había dado en un colegio, sin embargo, grande fue mi sorpresa cuando se leyó el título del cuento Blancanieves en New York y todos mirándome... un roche, pero también un regocijo que nunca había sentido...Y encima Iván diciendo: "Permítanme leerlo" y uno que en ese momento, lejos de todos los seres queridos, mezclado por muchos recuerdos y sueños y con ese temblor en el cuerpo que me hacían pedir como Borgues que el tiempo se detuviera para salir corriendo o envolverme entre el saco que llevaba puesto... Todo esto me estimula y me fortalece para lo que será en diciembre el concurso internacional más grande que organiza el Perú (el Copé)... Debo agradecer al Cecad por la confianza al elegirme además como su representante en el Festival de poesía que ya se acerca, evento al que están invitados poetas internacionales y nacionales... todos de renombre y todo parece indicar que al Cecad llegará el que en los próximos años sería el nuevo Premio Nobel de Literatura. Sí, así es. Se trata del peruano Germán Belli quien ya tiene diversos premios...esperemos que así sea. Por lo pronto a asistir al cecad este sábado. A mi promo, a mis amigos y a los mismos estudiantes mil gracias porque de no ser por esos apuros , por esas ocurrencias o por sus anécdotas creo que jamás me hubiera alimentado de este arte que me empujan día a día a escribir. 
 Aquí mi texto que fue un homenaje a Arguedas y a Westphalen por el centenario de ambos.

TRAVESÍA   POÉTICA                                                  


                                                            Ahí están los zorros de arriba
                                                           aquí estamos los zorros de abajo
                                                          reescribiendo tu nombre, maestro.
                                                          ----------------------------------------


Por esta calle delgada - decenas  de cabezas se desplazan  desafiantes
como  partículas  subatómicas  nadando  en una asfixiante atmósfera
hacia  una  dimensión - hacia una  ciudad que  nada tiene por mostrar
yo  cierro  los ojos legañosos - atravieso una puerta  carente de rótulo
no soy falso aventurero como Sancho - ni estoy al borde de la muerte
pero veo arribar a los  poetas de antaño - los de ahora llegan también
   - sencillos - sin importarles el tiempo – las formas – ni el vestido

    [Los poetas bajaron del olimpo, amigo Nicanor]

Una pausa - un espectro - anacronía - alejados de la monótona carne

¿Por qué es importante saber quién es Cervantes y no Van Gogh?
- interroga un poeta-

César  Vallejo  se levanta - camina - enciende una luciérnaga  pálida
se sienta – escucha ágil a su páncreas dándose un lavado pancreático
Vallejo no ha muerto a pesar de que lo pegaban con palo  –susurran-
su  pobreza  aún  se mantiene pálida - atorada en sus cuerdas vocales
Mariátegui vocifera por las axilas - aplastado por el  sol  de  la  tarde
todos anhelan salir como Diógenes - a  buscar a un hombre - miasma
se da una pausa         & Chocano - con un juego monorrítmico aturde
se  aísla  para  que  nadie  tope su frac - Eguren enciende una música      
&  hace danzar a su niña de la lámpara azul que ya perdió los colores
en un jirón de La Victoria - Un conde evoca a la Mona Lisa - fornica
desova sus  huevos  extasiado del coito celestial - Todos  imaginan a
 Mallarmé  en  una cumbre andina - quimeras - poesía que no se mide
que navega - pausa - alguien toca - Westphalen & Arguedas ingresan
- salpican  abrazos - aplausos - jirones - aunque  pocos los  recuerden
los  poetas  se  sientan como mamíferos dándose  un  baño de ballena
        en la calle todos transitan  - delgados - cuadriculados
                                                           con el alma untada
                                                           de excrementos
de materia
de nada.



Quien ha muerto no es un poeta
                                 sino la ciudad / el universo caótico.

LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN

*Contexto.
Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a 1826 d.C)
Se inicia con el levantamiento de Tupac Amaru II en 1780, cansados de las injusticias cometidas por los españoles y concluirá este movimiento con el levantamiento del pueblo peruano debido a la dictadura de Simón Bolívar.
En 1790 nos encontramos con el nacimiento de Mariano Melgar (arequipeño).
En 1811 se editarán por primera vez los diarios El peruano y el comercio.
En 1815 se producirán dos batallas decisivas para nuestra libertad: la batalla de Junín y la batalla de Ayacucho.
El 15 de julio de 1821 se firmó ya el acta de independencia, pero el 28 del mis mismo mes se celebró apoteósicamente nuestra independencia, por fin éramos libres independientes como lo diría San Martín
En el año 1825 a raíz de todo esto ya los españoles regresarían a España, el último Virrey que tuvo el Perú sería La Serna.

*Características.
Los temas de los escritores deese tiempo fueron:
· La patria
· La libertad

REPRESENTANTES:

Los representantes de la Literatura de la Emancipación son los siguientes:

ESCRITORES Y OBRAS DE LA LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN EN EL PERÚ:

- Pablo de Olavide: El evangelio en triunfo.

- José Baquijano y Carrillo: Elogio a Jáuregui.

- Juan Pablo Vizcardo y Guzmán: Carta a los Españoles Americanos.

- José Faustino Sánchez Carrión: Cartas.

- Mariano Melgar: Yaravíes.

- José Joaquín Olmedo: A la victoria de Junín


http://camilofernande.blogspot.com/2007/01/la-poesa-de-la-emancipacin-segun.html
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/literatura/melgar/melgar_silvia.htm

LITERATURA DE LA INVASIÓN (CONQUISTA)

I.CRONISTAS MAYORES
Narraron en conjunto las incidencias de la conquista y colonización de América.
Algunos de ellos redactaron sus crónicas como parte de su cargo oficial que era el de Cronistas Mayores en el Consejo de Indias.
1. BARTOLOMÉ DE LAS CASAS - Brevísima relación de la destrucción de las Indias. (recomendable lectura)
2. FRANCISCO LÓPEZ DE GOMARA - Historia General de las Indias.
3. GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO - Historia General y Moral de las Indias, islas y tierra firme del Mar Océano.
4. ANTONIO DE HERRERA - Historia General de los hechos de los castellanos en las islas y Tierra firme del Mar Océano.
II. CRONISTAS MENORES
Narraron el proceso de conquista y descubrieron la historia de los habitantes conquistados de una región particular; en nuestro caso, el Perú. Los cronistas del Perú han sido clasificados de diferentes maneras, una de estas clasificaciones es la que sigue:
A. CRONISTAS DEL DESCUBRIMIENTO (1524-1532).
  1. Relación Samaco - Xerez
  2. Diego de Silva y Guzmán - Crónica Rimada.
B. CRONISTAS DE LA CONQUISTA (Crónica soldadesca) (1532-1537)
  1. Cristóbal de Mena. - La Conquista del Perú llamada la Nueva Castilla.
  2. Francisco de Jerez. - Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534).
  3. Miguel de Estete - Relación del descubrimiento del Perú (1534).
  4. Pedro Sancho de la Hoz : -Relación de la conquista del Perú
  5. Alonso Enríquez de Guzmán - Cronica sobre las guerras civiles
  6. Diego de Trujillo - Relación del descubrimiento del reino del Perú
C. CRONISTAS DE LAS GUERRAS CIVILES (1538-1 554)
  1. Agustín de Zárate : Historia del descubrimiento y conquista de la provincia del Perú
  2. Pedro Gutiérrez de Santa Clara -Historia de las Guerras Civiles del Perú 1544-1548
  3. Juan Calvete de la Estrella
  4. Girolamo Benzoni La Historia del Nuevo Mundo (1565 )
  5. Alonso Borregan
D. CRONISTAS DEL INCARIO
Es útil para describir y explicar el fenómeno del descubrimiento y la conquista de América, desde documentos quinientistas o las crónicas, apartarse de premisas ideológicas. Incluso para aquellos que más allá de la comprensión histórica pretendan enjuiciar los acontecimientos, es deseable un criterio más abarcador, un criterio menos dicotómico que la rancia, tendenciosa y fácil oposición simétrica entre indigenistas e hispanistas.
a. CRONISTAS PRETOLEDANOS (1550-1568).
Primeras indagaciones españolas sobre las instituciones y tradiciones de los Incas.
1. Pedro Cieza de León
  • El Señorío de los Incas (1561)
  • Crónica del Perú.
2. Juan de Betanzos Suma y narración de los Incas.
b. CRONISTAS TOLEDANOS (1568-1581)
Acompañaron al virrey Toledo en su visita general al territorio del virreinato y sus crónicas fueron verdaderos informes sobre la forma en que se habla organizado el estado Inca, la religión, las costumbres, etc.: Consultaron a múltiples testigos sobrevivientes del periodo incaico. Estas crónicas fueron utilizadas por Toledo para organizar el virreinato y algunas de sus institucio­nes, como la mita.
  1. Pedro Sarmiento de Gamboa
  2. Cristóbal de Molina, el cusqueño
  3. José de Acosta
  4. Juan Polo De Ondegardo
c. CRONISTAS POSTOLEDANOS (1581-1650).
  • Historia índica (1572).
  • Relación de los ritos y fábulas de los incas (1575).
  • Historia natural y moral de las Indias.
  • Relación del linaje de los Incas y cómo extendieron ellos sus conquistas.
  • Tratado y averiguación sobre los erro­res y supersticiones de los indios(1568).
  • Relación de los fundamentos acerca del notable daño de no guardar a los indios sus fueros (1571).
  1. Miguel Cabello de Balboa Miscelánea Antártica (1586)
  2. Fernando de Montesinos Memorias antiguas, historiales y políticas del Perú. Anuales del Perú.
  3. Martí de Murúa La Historia de los Incas.
  4. Pedro Pizarro Relación del descubrimiento y conquista del Perú (1591).
  5. Barnabé Cobo Historia del Mundo Nuevo.
D. CRONISTAS INDIOS Y MESTIZOS
Blas Valera.- Sacerdote mestizo de la orden Jesuitas Historia de los Incas

Juan Santa Cruz Pachacuti .- Relación de antigüedades deste reino del Pirú

Inca Garcilaso de la Vega .- Comentarios reales de los Incas
Los Comentarios Reales
En base a los relatos que escuchara en su juventud de sus parientes indígenas, de los pasajes vividos por él mismo y de las noticias recogidas de testigos de la conquista del Perú escribe su obra inmortal "Los Comentarios Reales". Esta obra comprende dos partes: en la primera se refiere a los hechos de los incas y su civilización; en la segunda, a la conquista y las guerras civiles entre los conquistadores. En esta obra no sólo pone de manifiesto su gran calidad literaria sino que su interpretación de los hechos describe al Imperio Incaico como un modelo ideal a la usanza platónico y muestra a la cultura incaica a la luz de la cultura occidental.
Al mismo tiempo que se dedica a su labor literaria, en la que a veces le ayuda su hijo natural (cuya existencia sólo se descubrió hace unos años), Garcilaso lleva en Córdoba una vida social, al parecer, bastante desarrollada. Lo encontramos en diversos negocios de cereales que le permiten redondear su fortuna, aunque siempre con suerte diversa en este plano. También escribe el libro "La Florida del Inca".
En 1612 compró al cabildo una capilla para su entierro. Al final de sus días se incorporó incluso al estado clerical, pero sólo de órdenes menores.
El 12 de abril de 1616 cumplió 77 años, y seis días más tarde, estando enfermo, hizo su testamento.
Finalmente, Garcilaso murió en Córdoba, España, el 22, 23, ó 24 de abril de 1616 (esta última es la que consta en su partida de defunción conservada en la catedral cordobesa, fecha que es cuestionada por diversos historiadores).
Diego de Vargas, hijo suyo y de doña Beatriz de la Vega, cuidó de que fuera enterrado la capilla adquirida por Garcilaso, donde permanecen sus restos.
Su vida y obra fue el reflejo de una época colonial en la que convivían dos culturas totalmente diferentes donde no podía sentirse completamente identificado con ninguna de ellas, por ser mestizo.
Años después de su muerte, a raíz del alzamiento de Túpac Amaru, en 1782, una Real cédula de Carlos III ordenó a los virreyes de Lima y de Buenos Aires recoger todos los ejemplares que pudieran hallar de los Comentarios del Inca, porque "aprendían en ellos los naturales muchas cosas inconvenientes". Quedó prohibido el libro en América y registrado en el índice expurgatorio... pero en la metrópoli circulaba libremente y se reimprimía (Madrid, 1801). Obra juzgada peligrosa por el régimen colonial, era lógico que mereciera todas las simpatías de los gobiernos independientes. El libertador San Martín proyectó en 1814 una edición que debía imprimirse en Londres. Los azares de la guerra lo impidieron. Los Comentarios y la Conquista no se publicaron en América hasta 1918.
SUS OBRAS
El latín y el italiano modelaron su estilo al igual que el de los otros escritores castellanos contemporáneos a Garcilaso.
En 1586 elabora la traducción, del italiano, de los Tres Diálogos de Amor del platónico León Hebreo (Madrid, 1590), el cual es testimonio irrecusable de las preferencias filosóficas del Inca.

En 1596 redacta la Relación de la descendencia de Garci-Pérez de Vargas (Lisboa, 1605), a cuya familia pertenece por su padre, nos da interesantes noticias autobiográficas.

Su Relación de La Conquista de La Florida (1605) por el adelantado Fernando de Soto, con resonancias de Boyardo, de Ariosto y de Ercilla, es como el llamado del Nuevo Mundo a su hijo, prófugo en el Antiguo.

Los Comentarios Reales de los Incas (Lisboa, 1609) y la Conquista del Perú (1613) las obras que afianzan su renombre así en la historia de las letras castellanas como en las fuentes de los estudios americanistas. Con ellas no pretende sino salvar recuerdos, apuntalar ruinas. "Yo, incitado del deseo de la conservación de las antiguallas de mi patria, esas pocas que han quedado, porque no se pierdan del todo, me dispuse al trabajo tan excesivo como hasta aquí me ha sido y delante me ha de ser, al escribir su antigua república hasta acabarla."

Al fin de su vida trabajaba en su último libro, Historia General del Perú, planificado como segunda parte de los Comentarios y publicado tras su muerte (Córdoba, 1617).

miércoles, 21 de septiembre de 2011

LITERATURA INCAICA - ollantay

- Anónima - Oral: No existia autor definido. La literatura era mantenida por la tradición oral, pues no existía la escritura fonética.
- Agrarista Colectiva: La base económica del Imperio Incaico fue la agricultura. Por ello las actividades derivadas de la agricultura y la ganadería constituian la fuente de inspiración para las composiciones.
-Musicalidad y Danza: Durante las ceremonias, la coreografía era variada; ella era acompañada por la flauta, la quena, el pinkullo,la tinya, el huancar y los pututos.
- Panteísmo-Cosmogónico Religioso: El congénito panteísmo del indio se adhiere con tal fuerza a la tierra sobre la cual se mueve, que hace imposible separarlos.
- Espíritu Animista: En todos los géneros los incas dotaban de cualidades humanas a la naturaleza.
- Clasista: Tenemos dos tendencias:
Literatura cortesana (HAYLLI)
La enseñanza de todas las manifestaciones literarias se daba en el yachayhuasi o yachay wasi y estaba a cargo de los amautas, maestros encargados de transmitir la cultura oficial del Imperio a las elites gobernantes.
Destacan los cantares épicos, composiciones sobre los dioses, los orígenes de los incas y las gestas de cada Inca. Nos han llegado varias versiones sobre los ciclos míticos de Wiracocha y los Hermanos Ayar, así como de la hazañas y conquistas de algunos incas como la leyenda de los pururaucas, el rapto de Yahuar Huaca, la cobardía de Urco, etc.
Literatura popular (HARAWI)
Era transmitida por el haravicu, expresaba el sentimiento de los pueblos. Las formas líricas venían con acompañamiento musical, incluso vinculadas con la danza; el vocablo taki significa a la vez canto, música y baile. Podemos mencionar al arawi o harawi (cualquier género de canción, aunque después se convirtió en un canto amoroso), el wayñu o huayno (fusión de danza, música y poesía), la qhashua (baile alegre y festivo), el ayataqui (canto fúnebre), el huaccataqui (canto ritual a las huacas), el aymoray (canto de súplica para obtener buenas cosechas), el wanka indica dolor profundo producida por la muerte de un ser. se dice q es similar a la elegía europea) y saura taqui (canción de burla o mofa).

En narrativa destaca Dioses y hombres de Huarochirí, cuyo manuscrito quechua fue recogido a fines del s. XVI en la provincia de Huarochirí, perteneciente a la archidiócesis de Lima, Perú, por el sacerdote cuzqueño Francisco de Avila, conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid. Es considerado la Biblia incaica.
OLLANTAY
El más antiguo manuscrito de esta obra perteneció al sacerdote Antonio Valdés .
Estructura
El Ollantay está escrito en verso y dividido en tres actos. Hay tolerancia en la medida y libertad en la rima. El verso predominante es el octosílabo que se alterna con el endecasílabo. En cuanto a la rima, prevalece la asonantada; sin embargo, hay muchos versos blancos. Emplea lenguaje poético . Es un drama colonial de temática incaica.
Resumen
El general de los ejércitos incas, Ollantay, es un guerrero de origen plebeyo que por sus excelentes servicios ha sido elevado a la nobleza de privilegio y se le han concedido numeroso premios. Pero se enamora de Cusi Coyllur (Lucero Alegre o Estrella), hija del Inca Pachacútec (El restaurador del mundo), amor prohibido, pues de acuerdo a las leyes de Imperio, nadie, salvo otro de linaje inca, puede casarse con una princesa. No obstante, Ollantay, enceguecido por el amor, se une a Cusi Coyllur, secreto que comparte la reina madre Ccoya o Anahuarqui.
Pese a los augurios en contra que le da el Huillac Uma o sumo sacerdote, Ollantay decide pedir al Inca que apruebe formalmente su unión con Cusi Coyllur. Pachacútec le recuerda a Ollantay su origen humilde y le señala su increíble audacia de querer “subir demasiado alto”; luego, enfurecido, lo expulsa de su presencia. Cusi Coyllur es encerrada en un calabozo de la casa de mujeres escogidas o Acllahuasi, donde deberá expiar su falta; allí dará a luz una niña, fruto de su amor con Ollantay, a la cual llamará Ima Súmac (Bella Niña).
Ollantay, al enterarse que Cusi Coyllur ya no está en el palacio de la reina madre, cree que ha sido asesinada y decide abandonar el Cuzco, junto con Piqui Chaqui (Pies de pulga), su confidente y servidor, no sin antes amenazar con volver y destruir la ciudad imperial. Se instala en la ciudad que lleva su nombre, Ollantaytambo, donde se atrinchera y se hace independiente, dispuesto a resistir con las armas a las huestes del Inca.
El Inca ordena a su general Rumi Ñahui (Ojo de Piedra) que reúna fuerzas y marche a combatir a Ollantay. Por su parte, Ollantay envía a su general Orco Huarancca (Mil Montañas) quien tiende a Rumi Ñahui una emboscada en un desfiladero, derrotándolo. Diez años después el Inca Pachacútec muere sin haber conseguido su deseo de derrotar a Ollantay; le sucede su hijo Túpac Yupanqui (El estimado por la realeza).
Mientras tanto, en el Acllahuasi, Cusi Coyllur tiene a su favor a una de las acllas o vírgenes del Sol, Pitu Salla, pero como fiera oponente a la dura Mama Caca (Madre Roca), la gobernanta del Acllahuasi. No obstante haber pasado diez años de férrea prisión, Cusi Coyllur aun conserva alguna esperanza de salir de ella. Su hija, Ima Súmac, ha sido criada por Pitu Salla como una escogida más, pero sin enterársela nada de sus padres; la niña descubrirá por casualidad a su madre, proponiéndose desde entonces ir donde el nuevo Inca a fin de pedir clemencia para ella.
Mientras tanto, Túpac Yupanqui se propone derrotar y capturar a Ollantay, para lo cual envía a Rumi Ñahui, quien le promete rehabilitarse de su anterior derrota. Esta vez Rumi Ñahui decide emplear la astucia: se presenta ante Ollantay cubierto de heridas y pretende que así lo ha tratado el nuevo Inca; de esa manera se gana su confianza y aprovechando una fiesta nocturna, abre las puertas de Ollantaytambo para dar acceso a sus tropas, las cuales, sin ninguna resistencia, logran capturar a Ollantay, a Orco Huarancca y a otros oficiales, que son llevados al Cuzco, ante la presencia de Túpac Yupanqui. Éste pregunta a sus consejeros qué debería hacer con los rebeldes. El Huillac Uma, que siempre hace de pacificador, pide clemencia; más Rumi Ñahui pide la muerte de ellos. Túpac Yupanqui aprueba la pena capital; pero a último momento no solamente perdona a los rebeldes, sino que les confiere puestos todavía más altos. Ollantay es nombrado general mayor y lugarteniente del Inca en caso de ausencia de éste por asuntos bélicos. Orco Huarancca es nombrado jefe del Antisuyo.
Pero Ollantay tendrá otra dicha más por recibir: su reencuentro con su amada Cusi Coyllur. Ello ocurre en efecto, gracias a la casualidad: Ima Súmac, desde su niñez valiente, ingresa al palacio imperial y se arrodilla ante la presencia del Inca, pidiéndole piedad para su madre, encadenada en lo más recóndito del Acllahuasi. Aunque por el momento no sabe de quién se trata, el Inca se interesa por el asunto y junto con Ollantay se dirige al Acllahuasi, donde encuentran a la mujer prisionera, que más que persona les parece un espectro cubierto solo por su larga cabellera. Finalmente el Inca reconoce en ella a su hermana (lo que es una bonita anagnórisis) de cuyos labios oye su penosa historia. Entonces Túpac Yupanqui, magnánimo, la libera y allí mismo la desposa con Ollantay, terminando así, con final feliz, el drama inca.

GARCÍA MÁRQUEZ - BOOM LATINOAMERICANO

EL AUTOR:
Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1928 en un pueblito de la costa atlántica de Colombia llamado Aracataca. Fue el de una familia numerosa de doce hermanos, que se podría considerar de clase media: Gabriel Eligio García, su padre, fue uno de los numerosos inmigrantes que, con la "fiebre del banano", llegaron a Aracataca en la década del siglo XX. Su madre, Luisa Santiaga Márquez, pertenecía, en cambio a una de las eminentes del lugar: era hija del coronel Nicolás Márquez y de Tranquilina Iguarán, que no vieron con buenos ojos los amores de su hija con uno de los "aventureros" de la "hojarasca" (como se llamaba despectivamente a los inmigrantes). Por eso, cuando tras vencer múltiples dificultades, Gabriel Eligio y Luisa Santiaga consiguieron casarse, se alejaron de la familia y se instalaron en Riohacha. Sin embargo, cuando tenía que nacer su primer hijo, viajaron nuevamente a Aracataca para que él naciera allí. Luego de esto Gabriel García Márquez se quedó con sus abuelos hasta que, cuando tenía ocho años, murió Nicolás Márquez, su abuelo, al que él siempre consideró la figura más importante de su vida, (hasta el punto de que, tras su muerte, sentía que nada importante le había sucedido).
Se dice que hubo dos momentos en la vida de Gabriel García Márquez que lo han y que le han servido como "inspiración" para escribir Cien Años de Soledad. Uno fue cuando regreso con su madre a su pueblo natal, luego de ocho años, para vender el caserón sus los abuelos. Fue quizá frente a las ruinas de aquella casa grande y muy triste, donde había vivido los primeros años de su vida con una hermana que comía tierra, una abuela que adivinaba el porvenir y un abuelo atormentado por la sombra de un hombre al que había tenido que matar en un duelo, fue allí donde sintió tal vez por vez primera la necesidad de dejar constancia poética del mundo de su infancia. Y el otro fue trece años más tarde de aquel , en un día de enero de 1965, mientras conducía su automóvil por una carretera de de México a Acapulco, que sintió toda la soledad de América Latina y comprendió que había llegado el momento de encerrarse con sus fantasmas y fundar Macondo. Desde aquel día, Macondo y las estirpes condenadas a cien años de soledad, comenzaron a tomar cuerpo en su mente. Y por esto García Márquez ha dicho muchas veces: "Es muy difícil encontrar en mis novelas algo que no tenga un anclaje en la realidad". Su realismo es mágico precisamente porque es real.
Este paralelismo que hay entre Cien Años de Soledad y su historia es evidente. Veamos algunos de estos puntos:
  • Su abuelo, como José Arcadio Buendía, fue uno de los fundadores de Aracataca. En la novela se nos cuenta que José Arcadio, abandona su pueblo al verse continuamente perseguido por el fantasma de Prudencio Aguilar, al que se vio obligado a matar por un problema de honor. La de Aracataca, tal como Nicolás Márquez se la contaba a su nieto es muy parecida. También su abuelo mató en un duelo a Merardo Pacheco, y como consecuencia del lance se vio obligado a emigrar con su familia, llegando finalmente a Aracataca, el pueblecito donde nueve años más tarde nacería Gabriel García Márquez.
  • Nicolás Márquez era un sobreviviente de las dos últimas guerras civiles y, como aquél tenía una larga progenie de "hijos de la guerra", todos de edades parecidas, que se alojaban en su casa cuando estaban de paso por el pueblo y que doña Tranquilina recibía como propios. Como es evidente, Nicolás Márquez es asimismo el modelo del coronel Aureliano Buendía que "promovió treinta y dos guerras y las perdió todas. Tuvo diecisiete hijos varones de diecisietes mujeres distintas, que fueron exterminados en una sola noche. Escapó a catorce atentados, a setenta y tres emboscadas y a un pelotón de fusilamiento".
  • Úrsula Iguarán se inspira en la abuela Tranquilina, que no sólo presta su apellido a Úrsula, si no que, al igual que el personaje, murió ciega y loca. Tranquilina Iguarán es, efectivamente, el modelo de muchos de los personajes femeninos de García Márquez.
  • La inmensa y asombrosa casa de los abuelos la reconocemos en las sólidas y tristes mansiones de su mundo narrativo.
  • El nombre del pueblo imaginario creado por Márquez, Macondo, era en realidad el nombre de una de las muchas fincas bananeras Aracataca.
  • Los padres de Márquez cuando se casaron fueron a vivir a Riohacha. Luego él hace mención de este pueblo en su novela ya que José Arcadio Buendía y su mujer, como también su familia, vivían allí hasta antes del remordimiento de la muerte de Prudencio Aguilar.
CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO:
Colombia desde su pasado fue sido gobernada con alternancia entre los grupos políticos liberales y conservadores. Lo que provoco a lo largo de su historia diferentes conflictos, guerras civiles, levantamientos y crisis sociales.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la época de posguerra fue una de las crisis políticas más severas para Colombia. Tuvo como resultado directo de la profundización de los antagonismos entre los liberales y conservadores. El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, dirigente del Partido Liberal, en Bogotá, 1948, desencadenó un levantamiento nacional en contra del gobierno conservador conocido como el Bogotazo, llevando a una escalofriante y larga oleada de violencia (casi trescientos mil muertos entre 1948 y 1962) que tendrá reflejo en la literatura de García Márquez y de otros escritores, hasta el punto de que la narrativa colombiana de estas décadas ha sido designada como "literatura de la violencia".
REALISMO MÁGICO:
En reiteradas oportunidades se puede demostrar que en Cien Años de Soledad el realismo mágico es una forma de narración que tomo Gabriel para relatar distintas circunstancias.
Esta narración que parte de elementos realistas, se interna en una descripción pormenorizadora de los hechos, los personajes y la naturaleza de América, en la que "lo real" convive con "lo mágico". De esta conjunción nace el realismo mágico. El realismo mágico surge en uno de los extremos de lo real, y es allí donde se establece y edifica su narración. Ciertos hechos sorprendentes son tomados como naturales.
Los autores de este movimiento eligen los procedimientos neobarrocos para su expresión literaria, ya que consideran que la desmesura de la realidad (reparar hasta en los detalles más insignificantes) y los acontecimientos de Latinoamérica encajan con precisión en los moldes de la artificiosidad y la parodia. Esta relación es tan estrecha que no existe manera de separar esta temática americana de los literarios.
Distintos ejemplos de realismo mágico en la obra elegida:
Argumento
Dos familias, la de los Buendía y los Iguarán, han acabado por dar luz a un muchacho con cola de iguana a fuerza de casarse entre sí. Úrsula Iguarán, recién casada con José Arcadio Buendía, se niega a que el matrimonio se consume por temor a que también les nazca un hijo con cola. Ello da pie a que Prudencio Aguilar eche en cara José Arcadio su poco valor. José Arcadio acaba matándole por su provocación, pero el muerto se le aparece constantemente.
Huyendo del fantasma del muerto, y al frente de un grupo de compañeros, José Arcadio llega a una aldea de apenas "veinte casas de barro y cañabrava construida a la orilla de un río" y se queda a vivir en ella. Esta aldea se llama Macondo, mítico escenario de ésta y otras obras del autor. El único contacto que sus habitantes tienen con el exterior lo constituyen las periódicas visitas de unos gitanos capitaneados por un tal Melquíades, que, además de conocer el sánscrito, introducen en Macondo el hielo y el imán.
El libro se inicia, precisamente cuando Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía, hijo de José Arcadio, recuerda aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Así comienza el libro, pero no la historia, que abarca, en realidad, cuatrocientos años y nos informa acerca de innumerables antepasados de José Arcadio y de su esposa Úrsula, revelando en su construcción, como gran parte de la narrativa hispanoamericana del momento, la influencia de Faulkner: su acción no avanza de manera cronológica, sino a brincos, por flashes que nos permiten conocer fragmentos de ella y sólo luego, al final, proporcionamos una visión global.

Gabriel García Márquez
El suceso más antiguo relatado en la obra ocurre en 1573, en una casa de Riohacha asaltada por Francis Drake. Después del asalto del inglés, una antepasada de Úrsula, casada con un aragonés trasplantado a Colombia, se asusta tanto que comienza a sufrir pesadillas protagonizadas por el pirata penetrando con sus perros por las ventanas del dormitorio. Para ahuyentar las pesadillas, el matrimonio se traslade a una ranchería del interior, donde conocen a los Buendía, unos criollos cultivadores de tabaco.
Un tataranieto del criollo se casa con una tataranieta del aragonés, y a partir de entonces las familias no dejarán de mezclar su sangre a lo largo de los tres siglos siguientes, hasta llegar a los ya citados José Arcadio y Úrsula, que tienen tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta. El viejo José Arcadio muere loco de tanto estudiar, atado a un árbol del patio, y tras su muerte cae lluvia de flores. No es éste el único momento mágico de la novela.
José Arcadio hijo se casa con Rebeca, una prima lejana, por lo que su madre, encolerizada por que teme que puedan tener hijos con cola de iguana, la echa de casa. Cuando José Arcadio aparece muerto, Rebeca se encierra en la casa donde vivirá con Arcadio, un hijo bastardo que José Arcadio ha tenido con Pilar Ternera, una mujer del pueblo que también le ha dado un hijo (José Aureliano) a su hermano Aureliano.
Antes de morir fusilado por liberal, este Arcadio tendrá tres hijos con Santa Sofía de la Piedad: Remedios, José Arcadio Segundo y su gemelo Aureliano Segundo. A Remedios, que es muy bonita pero no brilla por su inteligencia, le pasa lo mismo que a su tía abuela Amaranta: los hombres que a ella le gustan no la quieren, y los que la quieren no le gustan. Cuando muere, después de habérsele muerto todos los novios, sube al cielo.
Respecto a Aureliano, se casó con una hermosa niña llamada también Remedios, la cual muere de un mal embarazo antes de cumplir un año. Aureliano organiza un ejército del que se nombra coronel y se marcha a luchar contra los conservadores. En el transcurso de veinte años participará en treinta y dos guerras civiles, que perderá indefectiblemente debido a la tristeza que le embarga, por lo que al final, cansado, firma la paz y regresa a Macondo, donde pasa el tiempo confeccionando pescaditos de oro, lo mismo que hacía antes de casarse, que luego deshace como Penélope hacía con su tela. Ello no le impide tener diecisiete hijos, uno de los cuales, llamado también Aureliano, será quien lleve el tren a Macondo.
Aureliano Segundo se enamora de Fernanda, una mujer muy hermosa, reina de Madagascar, emparentada con los Duques de Alba, que aparece en Macondo durante el carnaval. A pesar de que ignora donde vive, Aureliano Segundo sale en su busca, la encuentra, se casan y viven felices en la casa de Úrsula, a pesar de que el matrimonio corre peligro de naufragar porque Aureliano mantiene relaciones extraconyugales con Petra Cocer; pero como ésta les abastece de ganado, Fernanda acepta el hecho sin pestañear. El matrimonio tiene tres hijos: Meme, José Arcadio Tercero (al que la vieja Ursula manda a estudiar a Roma para que llegue a ser Papa), y Amaranta Úrsula.
José Arcadio Segundo es nombrado capataz de una compañía platanera dirigida por extranjeros, e interviene en una huelga con tres mil compañeros que morirán ametrallados en la plaza de la estación de Macondo. Único superviviente de la matanza, hasta la muerte de su hermano gemelo vivirá encerrado en una habitación donde se encuentran varias docenas de bacinillas.
Comienza a llover, una lluvia que ha de durar cuatro años, y cuando deja de hacerlo el ganado proporcionado por Petra ha muerto y la casa se ha reblandecido. Lo poco que aún queda de ella lo derriba Aureliano Segundo buscando la hipotética fortuna de la vieja Úrsula. Los únicos a quienes el temporal no ha afectado son Aureliano Babilonia, bastardo de Meme, y Amaranta Úrsula, la hija menor de Fernanda. Al poco tiempo, muere Amaranta, que ha hecho un pacto con la muerte durante un concierto de Meme; después muere Rebeca y después Arcadio Segundo. El mismo día, su madre, tal como le había prometido, degüella a su gemelo, para evitar que le entierren vivo.
En la casa sólo quedan Aureliano Babilonia, el bastardo de Meme, al que Fernanda, avergonzada, ha ocultado, y Fernanda, que pasa el tiempo escribiendo a sus hijos todas las fantasías que se le ocurren. Sintiendo próxima la muerte, se viste de reina y muere con toda dignidad, tras haber escrito unas memorias que lega al estudiante de papa, que vuelve meses después a Macondo sin haber aprobado los estudios. Éste encuentra la fortuna de Úrsula y la gasta con un grupo de chiquillos, pero un día se enfada, los azota y los echa de la casa. Después de una supuesta reconciliación, los chiquillos lo ahogan en la bañera durante una de sus fiestas.
Aureliano Babilonia, que lee cuanto cae en sus manos, queda solo en la casa con Amaranta Úrsula, abandonada por su marido, un belga que sueña con el correo aéreo y que, aunque va a todos lados atado por un hilo de seda a la muñeca de su mujer, la deja para ir en busca de un avión perdido. Al quedar solos, Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula, que ignoran su parentesco, se enamoran y tienen un hijo, que nace con la consabida cola. Amaranta muere de una hemorragia y Aureliano se emborracha y es recogido en la calle por una antigua amante.
Cuando regresa por la mañana a su casa, las hormigas se han comido al niño. Al final, un ciclón se lleva la casa por los aires, mientras Aureliano lee en unos pergaminos del gitano Melquíades la historia de la familia y la profecía de que no durará más que el tiempo de su lectura: "antes de llegar al verso final ya había comprendido que no saldría jamás de ese cuarto, pues estaba previsto que la ciudad de los espejos (o espejismos) sería arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres en el instante en que Aureliano Babilonia acabara de descifrar los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra".
Macondo quiere ser sin duda un espejo de la realidad de cuanto ocurre no solamente en Colombia, sino en toda Sudamérica, que ha vivido en su soledad, aislada del resto del mundo, con el que sólo ha mantenido esporádicos contactos (los gitanos de Melquíades, que la conquistan a base de maravillas perfectamente comparables con los abalorios y chucherías de que siempre se sirvieron misioneros y conquistadores), pero todo esto tendría escaso valor si no contara con su extraordinaria fabulación, con toda esa magia que se confunde de continuo con la realidad, dando lugar a un mundo mítico creado mediante un lenguaje de gran fuerza expresiva.

martes, 6 de septiembre de 2011

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICO-SINTÁCTICA DEL VERBO

VERBO  COPULATIVO
VERBO  PREDICATIVO
Verbo que exige un atributo (sustantivo, adjetivo, pronombre o frase equivalente)
Generalmente es el “ser”, “estar” “parecer”, “asemejar”, etc.
Ej.
-Ella es cauta
-Todos estaban exhaustas.
-Ustedes serán más honrados.
-Ellos yacen enfermos

Son verbos que ya predican acción.
Ellos viajan.
Ustedes estudian día a día.
Algunos estudian mucho.
También puede considerarse el “ser”, “estar” si no hay tributo.
  Ej.
        -Ella está en casa.
 También voz pasiva:
       -Ella fue agredida por el policía.



El verbo predicativo a su vez puede ser:

VERBO  TRANSITIVO
VERBO  INTRANSITIVO
Aquel que tiene OD.
El OD es el que recibe la acción directamente.
-Jorge lee un pronunciamiento.
                             OD  nominal
-Jorge  lo  lee
            OD pronominal (usa pron.)

Aquel que no tiene OD.


Luis viajó al sur del Perú.
                   c. circ. lugar



VERBOS PRONOMINALES: Emplean pronombres. A su vez pueden ser:
-VERBO REFLEXIVO: la acción retorna al mismo sujeto que la realiza. El pronombre es OD.
Ej.                  -Ella se peina.
-VERBO RECÍPROCO: la acción se da mutuamente. Siempre plural. El pronombre es OD.
Ej.                 –Ellos se saludan en la calle.
-VERBO CUASIRREFLEJO: El pronombre no es OD ni OI sino un signo cuasirreflejo.
Ej. Se levantó muy temprano
      Te caíste.
me caí, se cayó                          
me tropecé                te despertaste, nos desperatamos,...
nos tropezamos         nos matamos  
Nota que por lo general son verbos que no indican acciones que voluntariamente las podamos hacer sino que pasan involuntariamente. Recuerda que los cuasirreflejos deben parecer a un reflexivo o a un recíproco, pero no serlo.
Además los reflexivos y recíprocos son parte de los transitivos y los cusirreflejos son intransitivos

verbos y sus modelos de conjugación.

VERBO MODELO Y LOS VERBOS QUE LE ASEMEJAN EN SU CONJUGACIÓN
Recuerda que los modelos sirven para comparar la duda (ya sea la vocal o consonante o toda un segmento de palabra). Lo primero que debes hacer es dar tus dos o tres posibilidades de respuesta y luego recién lo conjugas el modelo y comparas la duda.
1.      Hacer  (modelo)
Satisfacer, rehacer, deshacer.
2.      Leer   (modelo)
Creer, proveer
3.      Ver  (modelo)
Entrever, prever
4.      Huir   (modelo)
Argüir, atribuir, rehuir, retribuir, incluir.
5.      Mover  (modelo)
Retorcer, moler, cocer ,  absolver,  oler,  conmover, doler.
6.      Tener  (modelo)
Atender, defender,  retener,  sostener, contener, mantener, entretener.
7.      Aducir  (modelo)
Conducir, deducir, inducir,  introducir, producir, reducir, seducir, traducir.
8.      Caer.  (modelo)
Recaer,  decaer.
9.      Contar   (modelo)
Degollar, demostrar, forzar, consolar, revolcar, rogar, tronar, etc.
10.   Acertar   (modelo)
Apretar, quebrar, desconcertar, atravesar, plegar, etc.
11.   Pedir   (modelo)
Medir, elegir, competir, rendir, servir, vestir, corregir, concebir, etc.
12.   Anunciar   (modelo)
Copiar, plagiar
 
    


16. ACERTAR
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
acierto
aciertas (acertás)
acierta
acertamos
acertáis
aciertan
acertaba
acertabas
acertaba
acertábamos
acertabais
acertaban
acerté
acertaste
acertó
acertamos
acertasteis
acertaron
acertaré
acertarás
acertará
acertaremos
acertaréis
acertarán
acertaría
acertarías
acertaría
acertaríamos
acertaríais
acertarían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
acierte
aciertes
acierte
acertemos
acertéis
acierten
acertara o acertase
acertaras o acertases
acertara o acertase
acertáramos o acertásemos
acertarais o acertaseis
acertaran o acertasen
acertare
acertares
acertare
acertáremos
acertareis
acertaren
IMPERATIVO
acierta (acertá), acertad
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
acertar
acertado
acertando



19. ANDAR
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
ando
andas (andás)
anda
andamos
andáis
andan
andaba
andabas
andaba
andábamos
andabais
andaban
anduve
anduviste
anduvo
anduvimos
anduvisteis
anduvieron
andaré
andarás
andará
andaremos
andaréis
andarán
andaría
andarías
andaría
andaríamos
andaríais
andarían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
ande
andes
ande
andemos
andéis
anden
anduviera o anduviese
anduvieras o anduvieses
anduviera o anduviese
anduviéramos o anduviésemos
anduvierais o anduvieseis
anduvieran o anduviesen
anduviere
anduvieres
anduviere
anduviéremos
anduviereis
anduvieren
IMPERATIVO
anda (andá), andad
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
andar
andado
andando


20. ASIR
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
asgo
ases (asís)
ase
asimos
asís
asen
asía
asías
asía
asíamos
asíais
asían
así
asiste
asió
asimos
asisteis
asieron
asiré
asirás
asirá
asiremos
asiréis
asirán
asiría
asirías
asiría
asiríamos
asiríais
asirían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
asga
asgas
asga
asgamos
asgáis
asgan
asiera o asiese
asieras o asieses
asiera o asiese
asiéramos o asiésemos
asierais o asieseis
asieran o asiesen
asiere
asieres
asiere
asiéremos
asiereis
asieren
IMPERATIVO
ase (así), asid
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
asir
asido
asiendo



21. CABER
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
quepo
cabes (cabés)
cabe
cabemos
cabéis
caben
cabía
cabías
cabía
cabíamos
cabíais
cabían
cupe
cupiste
cupo
cupimos
cupisteis
cupieron
cabré
cabrás
cabrá
cabremos
cabréis
cabrán
cabría
cabrías
cabría
cabríamos
cabríais
cabrían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
quepa
quepas
quepa
quepamos
quepáis
quepan
cupiera o cupiese
cupieras o cupieses
cupiera o cupiese
cupiéramos o cupiésemos
cupierais o cupieseis
cupieran o cupiesen
cupiere
cupieres
cupiere
cupiéremos
cupiereis
cupieren
IMPERATIVO
No se usa
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
caber
cabido
cabiendo


24. CONDUCIR
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
conduzco
conduces (conducís)
conduce
conducimos
conducís
conducen
conducía
conducías
conducía
conducíamos
conducíais
conducían
conduje
condujiste
condujo
condujimos
condujisteis
condujeron
conduciré
conducirás
conducirá
conduciremos
conduciréis
conducirán
conduciría
conducirías
conduciría
conduciríamos
conduciríais
conducirían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
conduzca
conduzcas
conduzca
conduzcamos
conduzcáis
conduzcan
condujera o condujese
condujeras o condujeses
condujera o condujese
condujéramos o condujésemos
condujerais o condujeseis
condujeran o condujesen
condujere
condujeres
condujere
condujéremos
condujereis
condujeren
IMPERATIVO
conduce (conducí), conducid
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
conducir
conducido
conduciendo

   
32. ERGUIR*
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
yergo
yergues (erguís)
yergue
erguimos
erguís
yerguen
erguía
erguías
erguía
erguíamos
erguíais
erguían
erguí
erguiste
irguió
erguimos
erguisteis
irguieron
erguiré
erguirás
erguirá
erguiremos
erguiréis
erguirán
erguiría
erguirías
erguiría
erguiríamos
erguiríais
erguirían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
yerga
yergas
yerga
irgamos
irgáis
yergan
irguiera o irguiese
irguieras o irguieses
irguiera o irguiese
irguiéramos o irguiésemos
irguierais o irguieseis
irguieran o irguiesen
irguiere
irguieres
irguiere
irguiéremos
irguiereis
irguieren
IMPERATIVO
yergue (erguí), erguid
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
erguir
erguido
irguiendo

*  También son válidas, aunque muy raras, las formas irgo, irgues, irgue, irguen, en el presente de indicativo; irga, irgas, irga, yergamos, yergáis, irgan, en el presente de subjuntivo; e irgue, en el imperativo.


ERRAR
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
yerro
yerras (errás)
yerra
erramos
erráis
yerran
erraba
errabas
erraba
errábamos
errabais
erraban
erré
erraste
erró
erramos
errasteis
erraron
erraré
errarás
errará
erraremos
erraréis
errarán
erraría
errarías
erraría
erraríamos
erraríais
errarían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
yerre
yerres
yerre
erremos
erréis
yerren
errara o errase
erraras o errases
errara o errase
erráramos o errásemos
errarais o erraseis
erraran o errasen
errare
errares
errare
erráremos
errareis
erraren
IMPERATIVO
yerra (errá), errad
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
errar
errado
errando



LUCIR
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
luzco
luces (lucís)
luce
lucimos
lucís
lucen
lucía
lucías
lucía
lucíamos
lucíais
lucían
lucí
luciste
lució
lucimos
lucisteis
lucieron
luciré
lucirás
lucirá
luciremos
luciréis
lucirán
luciría
lucirías
luciría
luciríamos
luciríais
lucirían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
luzca
luzcas
luzca
luzcamos
luzcáis
luzcan
luciera o luciese
lucieras o lucieses
luciera o luciese
luciéramos o luciésemos
lucierais o lucieseis
lucieran o luciesen
luciere
lucieres
luciere
luciéremos
luciereis
lucieren
IMPERATIVO
luce (lucí), lucid
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
lucir
lucido
luciendo


MULLIR
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
mullo
mulles (mullís)
mulle
mullimos
mullís
mullen
mullía
mullías
mullía
mullíamos
mullíais
mullían
mullí
mulliste
mulló
mullimos
mullisteis
mulleron
mulliré
mullirás
mullirá
mulliremos
mulliréis
mullirán
mulliría
mullirías
mulliría
mulliríamos
mulliríais
mullirían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
mulla
mullas
mulla
mullamos
mulláis
mullan
mullera o mullese
mulleras o mulleses
mullera o mullese
mulléramos o mullésemos
mullerais o mulleseis
mulleran o mullesen
mullere
mulleres
mullere
mulléremos
mullereis
mulleren
IMPERATIVO
mulle (mullí), mullid
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
mullir
mullido
mullendo

OLER
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
huelo
hueles (olés)
huele
olemos
oléis
huelen
olía
olías
olía
olíamos
olíais
olían
olí
oliste
olió
olimos
olisteis
olieron
oleré
olerás
olerá
oleremos
oleréis
olerán
olería
olerías
olería
oleríamos
oleríais
olerían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
huela
huelas
huela
olamos
oláis
huelan
oliera u oliese
olieras u olieses
oliera u oliese
oliéramos u oliésemos
olierais u olieseis
olieran u oliesen
oliere
olieres
oliere
oliéremos
oliereis
olieren
IMPERATIVO
huele (olé), oled
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
oler
olido
oliendo

PUDRIR / PODRIR*
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
pudro
pudres (pudrís)
pudre
pudrimos o
podrimos
pudrís o podrís
pudren
pudría o podría
pudrías o podrías
pudría o podría
pudríamos o
podríamos
pudríais o podríais
pudrían o podrían
pudrí o podrí
pudriste o podriste
pudrió o podrió
pudrimos o podrimos
pudristeis o podristeis
pudrieron o
podrieron
pudriré o podriré
pudrirás o podrirás
pudrirá o podrirá
pudriremos o
podriremos
pudriréis o podriréis
pudrirán o podrirán
pudriría o podriría
pudrirías o podrirías
pudriría o podriría
pudriríamos o
podriríamos
pudriríais o podriríais
pudrirían o podrirían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
pudra
pudras
pudra
pudramos
pudráis
pudran
pudriera o pudriese
pudrieras o pudrieses
pudriera o pudriese
pudriéramos o pudriésemos
pudrierais o pudrieseis
pudrieran o pudriesen
pudriere
pudrieres
pudriere
pudriéremos
pudriereis
pudrieren
IMPERATIVO
pudre (pudrí o podrí), pudrid o podrid
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
pudrir o podrir
podrido
pudriendo

* En la norma culta americana, en el infinitivo y en algunas formas conjugadas de este verbo se presenta la alternancia -u- / -o- en la raíz; en esos mismos casos, la norma culta española solo admite hoy las formas con -u-, que también suelen ser las preferidas en América.
QUERER
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
quiero
quieres (querés)
quiere
queremos
queréis
quieren
quería
querías
quería
queríamos
queríais
querían
quise
quisiste
quiso
quisimos
quisisteis
quisieron
querré
querrás
querrá
querremos
querréis
querrán
querría
querrías
querría
querríamos
querríais
querrían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
quiera
quieras
quiera
queramos
queráis
quieran
quisiera o quisiese
quisieras o quisieses
quisiera o quisiese
quisiéramos o quisiésemos
quisierais o quisieseis
quisieran o quisiesen
quisiere
quisieres
quisiere
quisiéremos
quisiereis
quisieren
IMPERATIVO
quiere (queré), quered
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
querer
querido
queriendo


ROER
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
roo o roigo o royo
roes (roés)
roe
roemos
roéis
roen
roía
roías
roía
roíamos
roíais
roían
roí
roíste
royó
roímos
roísteis
royeron
roeré
roerás
roerá
roeremos
roeréis
roerán
roería
roerías
roería
roeríamos
roeríais
roerían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
roa o roiga o roya
roas o roigas o royas
roa o roiga o roya
roamos o roigamos o royamos
roáis o roigáis o royáis
roan o roigan o royan
royera o royese
royeras o royeses
royera o royese
royéramos o royésemos
royerais o royeseis
royeran o royesen
royere
royeres
royere
royéremos
royereis
royeren
IMPERATIVO
roe (roé), roed
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
roer
roído
royendo

TAÑER
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
taño
tañes (tañés)
tañe
tañemos
tañéis
tañen
tañía
tañías
tañía
tañíamos
tañíais
tañían
tañí
tañiste
tañó
tañimos
tañisteis
tañeron
tañeré
tañerás
tañerá
tañeremos
tañeréis
tañerán
tañería
tañerías
tañería
tañeríamos
tañeríais
tañerían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
taña
tañas
taña
tañamos
tañáis
tañan
tañera o tañese
tañeras o tañeses
tañera o tañese
tañéramos o tañésemos
tañerais o tañeseis
tañeran o tañesen
tañere
tañeres
tañere
tañéremos
tañereis
tañeren
IMPERATIVO
tañe (tañé), tañed
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
tañer
tañido
tañendo

YACER
INDICATIVO
presente
pret. imperfecto /
copretérito
pret. perfecto
simple / pretérito
futuro simple /
futuro
condicional
simple /
pospretérito
yazco o yazgo o yago
yaces (yacés)
yace
yacemos
yacéis
yacen
yacía
yacías
yacía
yacíamos
yacíais
yacían
yací
yaciste
yació
yacimos
yacisteis
yacieron
yaceré
yacerás
yacerá
yaceremos
yaceréis
yacerán
yacería
yacerías
yacería
yaceríamos
yaceríais
yacerían
SUBJUNTIVO
presente
pret. imperfecto / pretérito
futuro simple / futuro
yazca o yazga o yaga
yazcas o yazgas o yagas
yazca o yazga o yaga
yazcamos o yazgamos o yagamos
yazcáis o yazgáis o yagáis
yazcan o yazgan o yagan
yaciera o yaciese
yacieras o yacieses
yaciera o yaciese
yaciéramos o yaciésemos
yacierais o yacieseis
yacieran o yaciesen
yaciere
yacieres
yaciere
yaciéremos
yaciereis
yacieren
IMPERATIVO
yace o yaz (yacé), yaced
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo
participio
gerundio
yacer
yacido
yaciendo
 Cuidado:
-          Los verbos que contengan la partícula línea en su estructura, tienden a cambiar la            
               posición  del acento a la vocal siguiente. Ej.
                 Alinéate, delinéate.
       - El verbo “licuar” y el verbo “adecuar” sigue a dos modelos de conjugación que es “actuar”
         y “averiguar”, por eso, es correcto decir: yo licúo o yo licuo
         También es correcto decir: me adecuo o me adecúo.
-          El verbo “haber” y “hacer” como impersonales (sin sujeto) no se pueden expresar en  
       plural. EJ.  
      Hubieron varios accidentes (incorrecto)
      Hubo varios accidentes   (correcto)
NO CONFUNDIR:
CORRECTO                                                          INCORRECTO
PATEAR (PATEÉ)                                                     PATIAR (PATIÉ)
ROCEAR                                                                   ROCIAR
Enredar (me enredo)                                            me enriedo
ES CORRECTO:
Ha    frito                       ha   freído             
Ha impreso                  ha imprimido                                                                                                en estos dos casos están como perífrasis.
Indicativo
 yoUd./él/ellanosotros, -asvosotros, -asUds./ellos/ellas
Presentesatisfagosatisfacessatisfacesatisfacemossatisfacéissatisfacen
Futurosatisfarésatisfarássatisfarásatisfaremossatisfaréissatisfarán
Imperfectosatisfacíasatisfacíassatisfacíasatisfacíamossatisfacíaissatisfacían
Pretéritosatisficesatisficistesatisfizosatisficimossatisficisteissatisficieron
Condicionalsatisfaríasatisfaríassatisfaríasatisfaríamossatisfaríaissatisfarían
Presente perfectohe satisfechohas satisfechoha satisfechohemos satisfechohabéis satisfechohan satisfecho
Futuro perfectohabré satisfechohabrás satisfechohabrá satisfechohabremos satisfechohabréis satisfechohabrán satisfecho
Pluscuamperfectohabía satisfechohabías satisfechohabía satisfechohabíamos satisfechohabíais satisfechohabían satisfecho
Pretérito anterior1hube satisfechohubiste satisfechohubo satisfechohubimos satisfechohubisteis satisfechohubieron satisfecho
Condicional perfectohabría satisfechohabrías satisfechohabría satisfechohabríamos satisfechohabríais satisfechohabrían satisfecho
Subjuntivo
Presentesatisfagasatisfagassatisfagasatisfagamossatisfagáissatisfagan
Imperfectosatisficierasatisficierassatisficierasatisficiéramossatisficieraissatisficieran
Futurosatisficieresatisficieressatisficieresatisficiéremossatisficiereissatisficieren
Presente perfectohaya satisfechohayas satisfechohaya satisfechohayamos satisfechohayáis satisfechohayan satisfecho
Futuro perfecto1hubiere satisfechohubieres satisfechohubiere satisfechohubiéremos satisfechohubiereis satisfechohubieren satisfecho
Pluscuamperfecto3hubiera satisfechohubieras satisfechohubiera satisfechohubiéramos satisfechohubierais satisfechohubieran satisfecho
Imperativo
  
Afirmativo
Negativo
satisfazno satisfagas
Vosotros, -assatisfacedno satisfagáis
Ustedsatisfagano satisfaga
Ustedessatisfaganno satisfagan
Otras formas
Gerundiosatisfaciendo
Participio pasadosatisfecho