sábado, 25 de junio de 2011

MORFOLOGÍA (PREGUNTAS PARA POSTULANTES A SAN MARCOS)

1-Con relación a la Morfología, señale qué enunciados son correctos.
   I. Se encarga de estudiar el significado y la formación de palabras.
  II. El morfema derivado indica los accidentes gramaticales del sustantivo.
 III. Los morfemas libres tienen significados independientes.
 IV. El lexema es también conocido como raíz.
   A) III y IV   B) II y III      C) III y II
   D) I y IV                          E) II y IV

2-La alternativa que tiene una correcta separación del vocablo panaderito en morfemas es
A)pana-der-ito     B)pa-na-de-ri-to       C)pan-ad-eri-to
D)pan-ad-er-it-o                                 E)pana-der-it-o
3-Señale la separción morfológica correcta
A)a tor-ment-ad-o-s                        B)des-engañ-ad-os
C)carp-in-ter-os                              D)des-preocup-ad-o-s
E)comput-ar-iz-ado-s

4- En el enunciado Ellos leyeron estos buenos libros peruanos, el número
    de palabras que tienen morfemas gramaticales flexivos simples es
A)dos           B)tres   C)cuatro
D)cinco                    E)seis

5-Elija la poción que presenta una separación morfológica incorrecta.
A) trabaj-ad-or-es      B)des-un-id-o-s
C)cocin-er-it-a-s        D)des-ubic-ad-ísim-o-s
E)in-capac-idad-es

6-Marque la opción en la que hay alomorfos.
A)ítems, casas, libros
B)desorden, desleal y descortés
C)impreciso, inhumano e ilógico.
D)paredes, leyes y capaces.
E)chiquito, niñito y pollito.

7-Señale qué enunciados guardan relación con la Morfología.
  I. En marítimo, panificadora y almaceneros, encontramos morfemas libres.
 II. La palabra "desinteresados" presenta tres morfemas gramaticales derivativos.
III. Estudia la estructura de la palabra.
IV. En luchad, hay morfema amalgama.
 V. La palabra desinformados posee seis morfemas.
A) I, II, III, IV         B) II, III, V    C) II, III, IV, V
D) I, III, IV                                    E) III, IV, V

CLAVES:   1-A   2-D   3-D    4-D   5-C     6-C      7-D
OJO:
EN LA PREGUNTA 1 (DOMICILIARIA) QUE SE ENTREGÓ EN EL REFORZAMIENTO DE LENGUAJE VAN A NOTAR QUE DICE:
1- Indique la alternativa que presente uso correcto de las mayúsculas
A) En la Facultad de Educación de la UNMSM, Juan De la Roca trabaja.
B) El Congresista Del Castillo es uno de los  menos queridos.
C) Presenté un reclamo en la Oficina de Trámites Administrativos de la UNI.
D) El Vanguardismo marcó una ruptura.
E) Leí un fragmento del Quijote en el bar Diálogos al Morir la Tarde.

LA RESPUESTA ES "C" Y "E" (dos claves hay)





 
 

CALDERÓN DE LA BARCA Y LA VIDA ES SUEÑO (POSTULANTES A SAN MARCOS)

CALDERÓN DE LA BARCA
Calderón escribe sobre todo comedias y autos sacramentales. Hacia 1623 estrena sus primeras comedias y pronto, Felipe IV le convierte en dramaturgo oficial de la corte. Sin embargo, su momento de mayor esplendor empieza a partir de 1642, cuando se retira del ejército y entra al servicio del duque de Alba. En esta época goza de un período de tranquilidad para dedicarse a la creación literaria. Para las fiestas de palacio compone numerosas obras.
En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos tendencias: una que sigue más de cerca el teatro realista, nacional y costumbrista de Lope y su escuela, representada por las "comedias de capa y espada"; y otra, diferenciada del estilo anterior, más personal. Esta tendencia incluye las comedias más poéticas y simbólicas, con intensificación de los valores líricos y del contenido ideológico. En esta segunda línea los personajes adquieren mayor esquematización y dimensiones de símbolos universales.
LA VIDA ES SUEÑO: ARGUMENTO

ROSAURA, dama.
SEGISMUNDO, príncipe.
CLOTALDO, viejo.
ESTRELLA, infanta.
                                                                  CLARÍN, gracioso.
                                                                  BASILIO, rey de Polonia.
                                                                  ASTOLFO, duque de Moscovia.
Guardias, soldados, músicos, criados, damas y acompañamiento.

La obra comienza con la violenta entrada en escena de Rosaura que,
disfrazadade hombre y acompañada por el gracioso Clarín, llega a Polonia con el propósito
de probar su origen noble tras haberla abandonado Astolfo debido a su origen
ilegítimo. Cae de un caballo junto a una torre en la que escucha a alguien quejarse
de su condición miserable. Se trata de Segismundo. Al descubrirla éste intenta
matarla, pero llega en ese instante Clotaldo, tutor de Segismundo y padre de
Rosaura (que lo ignora), quien acoge a la joven en el palacio cercano del Rey
Basilio. Asistimos entonces al discurso del rey, ante toda la corte y sus sobrinos
Astolfo y Estrella, en donde da cuenta del verdadero origen de Segismundo, su
hijo, a quien encerró desde su nacimiento por la predicción de un horóscopo en el
que se anunciaba que acabaría rebelándose contra él y destronándolo. Ha decidido
narcotizarlo y hacerle traer a palacio para poner a prueba su comportamiento.
Estrella y Astolfo serán declarados herederos tras casarse si Segismundo prueba la
verdad del horóscopo. Rosaura pasa a ser en la corte dama de compañía de
Estrella y, a través de diversas estratagemas descubre el doble juego de Astolfo y la
identidad de Clotaldo. Entre tanto Segismundo adopta en primera instancia un
comportamiento tiránico, avasallando a todos y arrojando a un criado por la
ventana. Basilio y Clotaldo deciden dar fin al experimento encerrándole de nuevo
bajo los efectos de un narcótico y haciéndole creer que todo ha sido un sueño. El
ejército, sin embargo, en nombre del pueblo, se niega a aceptar a un heredero
extraño y se rebela, accediendo a la torre para liberar al príncipe Segismundo, al
que confunden en primera instancia con Clarín, encerrado también por Clotaldo
al intentar chantajear a éste. Segismundo se pone al mando del ejército y Rosaura
acude en su ayuda pidiéndole que le ayude a reparar su honor frente a Astolfo. En
la lucha muere Clarín. Segismundo, proclamado rey, y aprendida la lección de la
prudencia que exigen las circunstancias, manda encerrar en la torre al soldado
rebelde que proclamó la revuelta contra el monarca y luego perdona a Basilio (rey).
Clotaldo admite casarse con Rosaura y Segismundo admite casarse con  Estrella.
SOLO  INVESTIGADORES:
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/calderon/vidasueno.shtml
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/calderon/Lavidaessueno/index.asp (obra completa)
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/Calderon/ (todo Calderón- muy buena página)
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1531 Calderón


 

domingo, 19 de junio de 2011

PRÁCTICA DE MAYÚSCULA, TILDACIÓN Y PUNTUACIÓN

                                                         PRÁCTICA DE LENGUAJE
1- En qué alternativa se evidencia                           2-Qué alternativa carece de errores
  uso correcto de mayúscula.                                      en el empleo de mayúscula.
A) El alcalde visitó el museo de la Nación.              A) Juan La Mata vive en la av. Los robles.
B) El presidente viajó a La Habana.                        B) Diana de la Hoz trabaja en un Ministerio.
C) El Dr. De La Piedra es tauro.                            C) Es el Mar Rojo y el Océano Pacífico.
D) La Lic. La Torre está en la Iglesia.                     D) El congresista disfrutó de la Semana santa.
E) La iglesia sirve a ciertos intereses.                       E) En el jr. Las Tunas queda el bar La Señito.


3- Marque la alternativa que presente                   4-En qué alternativa carece de errores
   uso correcto de mayúscula.                                   en el empleo de mayúscula.
A) Leí acerca de la Revolución francesa               A) Vargas Llosa ganó el Premio Nobel.
B) La Revolución industrial nos cambió                B) La sunat e indecopi son órganos del país.
C) Aprenderé acerca del Imperio Romano.          C) Amelia Del Trigo leyó Todas las sangres.
D) La Licenciada La Torre es sagaz.                    D) Quien cree en jesucristo, lee la Biblia.
E) Vivo en el Cono norte, amigo Luis.                  E) Tiene Parkinson y aún cree en el cristianismo.


5- Indique el enunciado que presenta                 6- La oración: Parecia que al pais no le
    correcta tildación.                                              faltaria nada, Raul; mas todo era mas falso.
A) Sólo piensas en ti y en nadie más.                     El y aun tu se dieron cuenta.
B) Él sí sabe que hacer en estas situaciones.          ¿Cuántas tildes faltan?
C) A mí no me han incluído en esa lista.               A) ocho      B)cinco   C)nueve
D) Osquítar, felizmente, aprobó el exámen.          D) seis        E) siete
E) Vendía veintiséis tés, mas ahora nada.


7- Qué alternativa presenta incorrecto uso          8- Qué alternativa presenta incorrecto uso
de los dos puntos.                                                   de los signos de puntuación.
A) Yo visité: Cajamarca, Tumbes y Piura.              A) Pueblo mío, mañana, según mi madre, volveré
B) Él te dijo: “Amigo, estudia más.”                       B) Todos, jóvenes, están deseando ingresar; sin
C) Está grave: se le complicó su enfermedad.              embargo, la lucha es diaria.
D) Amable, atenta y paciente: mi madre.                C) Apoyó a todas las personas; lo reconocieron.
E) Conocí muchos lugares: Arequipa, Cusco,         D) Madre, le hablé, y no entiende.
Trujillo y Huaraz.                                                   E) En casa, ella, analizó la realidad nacional.


SOLUCIÓN:   LO SUBRAYADO ES CLAVE. CADA ALTERNATIVA YA ESTÁ CORREGIDA.

1- En qué alternativa se evidencia                       2-En qué alternativa carece de errores
uso correcto de mayúscula.                                     en el empleo de mayúscula.
A) El alcalde visitó el Museo de la Nación.         A) Juan La Mata vive en la av. Los Robles.
B) El presidente viajó a La Habana.                    B) Diana de la Hoz trabaja en un ministerio.
C) El Dr. De la Piedra es tauro.                          C) Es el mar Rojo y el océano Pacífico.
D) La Lic. La Torre está en la iglesia.                  D) El congresista disfrutó de la Semana Santa.
E) La Iglesia sirve a ciertos intereses.                  E) En el jr. Las Tunas queda el bar La Señito.
    CLAVE: B                                                           CLAVE: E


3- Marque la alternativa que presente                4-En qué alternativa carece de errores
uso correcto de mayúscula.                                  en el empleo de mayúscula.
A) Leí acerca de la Revolución francesa            A) Vargas Llosa ganó el Premio Nobel.
B) La Revolución Industrial nos cambió             B) La Sunat e Indecopi son órganos del país.
C) Aprenderé acerca del Imperio romano.        C) Amelia del Trigo leyó Todas las sangres.
D) La licenciada La Torre es sagaz.                  D) Quien cree en Jesucristo, lee la Biblia.
E) Vivo en el Cono Norte, amigo Luis.              E) Tiene parkinson y aún cree en el cristianismo.
CLAVE: A                                                           CLAVE: A




5- Indique el enunciado que presenta                 6- La oración: Parecía que al país no le
correcta tildación.                                                  faltaría nada, Raúl; mas todo era más falso.
A) Solo piensas en ti y en nadie más.                     Él y aun tú se dieron cuenta.
B) Él sí sabe qué hacer en estas situaciones.            ¿Cuántas tildes faltan?
C) A mí no me han incluido en esa lista.                 A) ocho    B)cinco    C)nueve
D) Osquítar, felizmente, aprobó el examen.            D) seis    E) siete
E) Vendía veintiséis tés, mas ahora nada.


7- Qué alternativa presenta incorrecto uso            8- Qué alternativa presenta incorrecto uso
de los dos puntos.                                                   de los signos de puntuación.
A) Yo visité: Cajamarca, Tumbes y Piura.              A) Pueblo mío, mañana, según mi madre, volveré
No se puede anotar dos puntos luego de                    vocativo                      una aclaración
verbo (solo en caso de cita textual)                            Nota que “mañana volveré” es la oración inicial”
B) Él te dijo: “Amigo, estudia más.”                        B) Todos, jóvenes, están deseando ingresar; sin
Reproduce una cita textual.                                           embargo, la lucha es diaria.
                                                                                   Es incorrecto.  La oración verdadera debía decir:              
                                                                                   “Todos están deseando ingresar; sin embargo,                                              
                                                                                   la lucha es diaria." Es correcto que la palabra “jóvenes”
                                                                                  presente comas por ser vocativo
C) Está grave: se le complicó su enfermedad.
  Es correcto. Los dos puntos equivale
      a “porque” .
D) Amable, atenta y paciente: mi madre.                   C) Apoyó a todas las personas; lo reconocieron.
Los dos puntos sintetiza o resume.                                  Cuando los dos puntos tiene valor de
                                                                                      “por eso” , se podrá emplear dos puntos
                                                                                   o punto y coma


E) Conocí muchos lugares: Arequipa, Cusco,           D) Madre, le hablé, y no entiende.
Trujillo y Huaraz.                                                        vocativo
Es correcto. Cuando se termina una idea                       Nota que la conjunción “y” equivale a “pero”
y se desea enumerar, entonces se emplea                      Madre, le hablé, pero no entiende.
los dos puntos.
                                                                              E) En casa, ella, analizó la realidad nacional.
                                                                                      No se debe cortar el sujeto y predicado.
                                                                                       Corregido sería:
                                                                                      "En casa, ella analizó la realidad nacional."

sábado, 18 de junio de 2011

SOLEDADES DE LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE (ANUAL SAN MARCOS)


 SOLEDADES
Las Soledades iba a ser un poema en silvas, dividido en cuatro partes, correspondientes cada una alegóricamente a una edad de la vida humana y a una estación del año, y serían llamadas Soledad de los campos, Soledad de las riberas, Soledad de las selvas y Soledad del yermo. Pero Góngora sólo compuso la dedicatoria al Duque de Béjar y las dos primeras, aunque dejó inconclusa esta última, de la cual los últimos 43 versos fueron añadidos bastante tiempo después. La estrofa no era nueva, pero sí era la primera vez que se aplicaba a un poema tan extenso. Su forma, de carácter aestrófico, era la que daba más libertad al poeta, que de esa manera se acercaba cada vez más al verso libre y hacía progresar la lengua poética hasta extremos que sólo alcanzarían los poetas del Parnasianismo y el Simbolismo francés en el siglo XIX.
El argumento de la Soledad primera es bastante poco convencional, aunque se inspira en un episodio de la Odisea, el de Nausícaa: un náufrago joven llega a una costa y es recogido por unos cabreros. Pero este argumento es sólo un pretexto para un auténtico frenesí descriptivo: el valor del poema es lírico más que narrativo, como señaló Dámaso Alonso, aunque estudios más recientes reivindican su relevancia narrativa. Góngora ofrece una naturaleza arcádica, donde todo es maravilloso y donde el hombre puede ser feliz, depurando estéticamente su visión, que sin embargo es rigurosamente materialista y epicúrea (intenta impresionar los sentidos del cuerpo, no sólo el espíritu), para hacer desaparecer todo lo feo y desagradable. De esa manera, mediante la elusión, una perífrasis hace desaparecer una palabra fea y desagradable (la cecina se transforma en «purpúreos hilos de grana fina» y los manteles en «nieve hilada», por ejemplo).
En la primera soledad se nos presenta a un joven que, desdeñado por su amada, llega náufrago, salvado sobre una tabla, a la costa y es acogido por unos cabreros.  Pasa con ellos la noche y a la mañana siguiente emprende camino y encuentra a un grupo de serranos y serranas que se dirigen a unas bodas.  Al frente del grupo va un viejo que ha perdido un hijo en el mar y mira por ello al náufrago con particular simpatía.  Invita al joven a que lo acompañe y asista a las bodas.  El viejo condena también en un largo discurso a la ambición, causa de todos los males marítimos.  Entre danzas y fuegos de artificio concluye el día.  A la mañana siguiente los novios, adornados de flores, se encaminan a la iglesia donde se efectúa la ceremonia nupcial.  Después hay un banquete y competencia de juegos atléticos.  Anochece.  Con el nuevo día comienza la soledad segunda.  El joven peregrino acompaña a unos pescadores y llega con ellos a una isla.  El joven refiere sus cuitas amorosas.  Comen en la isla sobre la hierba.  Se hace tarde.  Deciden ir de caza.  Tal como están, los Soledades son de asunto leve, que consisten de una sucesión de escenas pastoriles de pesca y caza unidas apenas por la presencia del peregrino que sufre de amor. Hay en todo el poema una exaltación de las fuerzas naturales y un menosprecio de la vida de la corte (beatus ille).
Las Soledades causaron un gran escándalo por su atrevimiento estético y su oscuridad hiperculta; las atacaron Francisco de Quevedo, Lope de Vega, el conde de Salinas y Juan de Jáuregui (quien compuso un ponderado Antídoto contra las Soledades y un Ejemplar poético contra ellas, pero sin embargo acabó profesando la misma o muy semejante doctrina), entre otros muchos ingenios.


Si deseas aprender más acerca de la Edad de Oro, entonces haz click en esta dirección.
http://www.liceodigital.com/literatura/barroco.htm.


Si deseas otro argumento más extenso de las soledades, entonces haz click en esta dirección
http://www.uv.es/ivorra/Gongora/SoledadPrimera/argumento.htm


Soledad primera (fragmento)
Era del año la estación florida
En que el mentido robador de Europa
-Media luna las armas de su frente,
Y el Sol todo los rayos de su pelo-,
Luciente honor del cielo,
En campos de zafiro pace estrellas,
Cuando el que ministrar podía la copa
A Júpiter mejor que el garzón de Ida,
-Náufrago y desdeñado, sobre ausente-,
Lagrimosas de amor dulces querellas
Da al mar; que condolido,
Fue a las ondas, fue al viento
El mísero gemido,
Segundo de Arïón dulce instrumento.
Del siempre en la montaña opuesto pino
Al enemigo Noto
Piadoso miembro roto
-Breve tabla- delfín no fue pequeño
Al inconsiderado peregrino
Que a una Libia de ondas su camino
Fió, y su vida a un leño.
Del Océano, pues, antes sorbido,
Y luego vomitado
No lejos de un escollo coronado
De secos juncos, de calientes plumas
-Alga todo y espumas-
Halló hospitalidad donde halló nido
De Júplter el ave.


Besa la arena, y de la rota nave
Aquella parte poca
Que le expuso en la playa dio a la roca;
Que aun se dejan las peñas
Lisonjear de agradecidas señas.
Desnudo el joven, cuanto ya el vestido
Océano ha bebido
Restituir le hace a las arenas;
Y al Sol le extiende luego,
Que, lamiéndole apenas
Su dulce lengua de templado fuego,
Lento lo embiste, y con suave estilo
La menor onda chupa al menor hilo...


Solo para investigadores y literatos click aquí http://revistas.ucm.es/fll/11319062/articulos/CFCL9595220205A.PDF
http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/10/aih_10_2_017.pdf
I.  Soledad primera (1613: vv. 1-1091: soledad de los campos [poema pastorial]).  Primera redacción (vv. 1-779), segunda redacción (vv. 780-882), tercera redacción (vv. 883-1091).
     A.  Dedicatoria (vv. 1-37) a Don Alonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor, Duque de Béjar, grande de España, marqués de Gibraleón y conde de Belalcázar (Benalcázar) [1577-1619].  Referencia a Euterpe (musa de la música y de la poesía lírica, así como del deleite, el placer; es también la inventora de la flauta doble o «dvoyanka»).
     B.  Primer día (naufragio) [vv. 1-175]: Llega el náufrago peregrino a una playa desconocida.  Se aproxima a un albergue.  Discurso pastoril del peregrino.  Transición del estado de la naturaleza (la tormenta) al estado de la cultura (el albergue), o de la confusión (el mar) a la cortesía primitiva de los cabreros.  Cambio entre el mundo de afuera (el confuso mar) al mundo de adentro (la hospitable tierra).  Comienza el poema en abril, al atardecer.  El peregrino huye de una enemiga amada de la corte.
     C.  Segundo día (vv. 176-700): Sale el peregrino del albergue.  Meditación sobre las ruinas (divagación sobre el tópico medieval del tempus fugit irreparibile).  Se reúne con una procesión de serranos que van a una boda.  Hay una procesión de los regalos que traen los serranos a la boda, entre los cuales se encuentran ternuelas, gallinas, cabritos, conejos, pavos, perdices, panales de miel y gamos (vv. 285-334).  Un serrano le relata la historia de su participación en la Conquista (breve epopeya narrada).  Aparentemente, el serrano era un hidalgo que ahora se ha vuelto pastor.  Habla de la codicia, móvil de la Conquista, en su opinión, y de las conquistas españolas y portuguesas.  Hay referencias al mar del Norte (el océano Atlántico); al mar del Sur (el océano Pacífico); al istmo de Panamá; a los lestrigones (caníbales mediterráneos); al cabo de Buena Esperanza (por donde pasó Vasco de Gama en 1498); a la zona tórrica (India), adonde llegó Vasco de Gama; a la circunavegación del mundo llevada a cabo por Magallanes en 400 días en la nave Victoria; a las islas firmes del mar del Alba, o archipiélago filipino; y a las islas Malucas (vv. 366-502).  Llegan a la aldea.  Se notan fuegos artificiales.  Hay una fiesta nocturna, seguida de un descanso.
     D.  Tercer día (vv. 701-1091): El peregrino entra en la aldea.  Presentación de los novios.  Banquete nupcial.  Juegos entre los serranos y los campesinos durante la tarde.  Puesta del sol y batallas de amor entre los novios.
          1.  Coros amebeos:
               a.  Coro I:  Coro de zagalas, quienes cantan en loor del novio.
               b.  Coro II: Coro de garzones, quienes cantan en loor de la novia.
Se hace referencia en estos coros a Juno (diosa de nupcios), Lucinda (diosa de los partos), Baco (dios del ocio), Hércules (dios del trabajo), Pales (diosa del pastoreo) y Palas (diosa de tejedoras). Se recomienda la vida pastoril humilde (aurea mediocritas) y no la ostentación.
          2.  Olímpica palestra (competencias entre los garzones):
                a.  Partido de lucha: primera batalla de los juegos olímpicos (vv. 970-980).
                b.  Salto: segunda batalla de los juegos olímpicos (vv. 984-986).
                c.  Carrera: tercera batalla de los juegos olímpicos (vv. 1024-1034).  Hay 20 corredores.  Tres de ellos llegan a los olmos primero (el olmo es el árbol sagrado de Hércules).  
     Puesta del sol (Júpiter, lo viril).  Salida de la noche (Venus, lo femenil).  Fuegos artificiales.  Estacada suave: batallas de amor en la cama de los novios.  Final del poema (vv. 1085-1091).  Sobresalen en esta primera soledad los elementso de tierra y fuego.



II.  Soledad segunda (1614 - : vv. 1-979: soledad de las riberas [poema piscatorio]).  Primera redacción: vv. 1-274; segunda redacción: 275-840; tercera redacción: 841-936; coda de 42 vv. adicionales: vv. 937-979. 
     A.  Cuarto día (vv. 1-676): La isla.  Después de la boda, el peregrino embarca con dos pescadores.  Soliloquio del héroe.  Recorrido de la isla con el viejo «Nereo».  Cena y narración de las proezas piscatorias de las hijas del anciano marinero.  Quejas de amor de los pescadores Micón y Lícidas.  Intervención del peregrino.  Himno al amor.
          1.  Vv. 116-170: Sololoquio del peregrino (cf. Con la oda pastoril en 1.94-135).  Cinco años (un lustro) viajó el peregrino por mar y tierra.
          2.  Vv. 248-336: Descripción encomiástica (cf. con la narración épica en 1.336-502) de una economía natural rural, que consiste de cisnes (vv. 248-262), palomas (vv. 263-274), conejos (vv. 275-282), abejas (vv. 283-301), cabras (vv. 303-313), una fuente (vv. 314-327) y un huerto (vv. 327-336).
          3.  Vv. 364-387: Discurso del peregrino en el que celebra la prudente medianía que mantiene su huésped en la isla (cf. el discurso nupcial en 1.893-943).
          4.  Narración de la pesca de las hijas del viejo pescador «Nereo»:
               a.  Filódoces.  Esta hija «caza» una foca con un arpón.  
               b.  Éfire.  Esta hija «caza» un monstruo marino y un esturión con un arpón. 
          5.  Cantos amebeos de los pescadores (cf. los cantos nupciales en 1.767-844):
               a.  Lícidas ama a Leucipe, otra hija de «Nereo».
               b.  Micón ama a Cloris, otra hija de «Nereo».
          6.  Interviene el peregrino como «celestino» a favor de los pescadores para que puedan casarse con las hijas de «Nereo».
     B.  Quinto (último) día (vv. 677-979): La cetrería.  Con el alba, abandona el peregrino la isla de «Nereo» en una barquilla.  Observa un magnífico castillo sobre el mar.  Hay una tropa de halcones comandados por un príncipe.  Batalla de pluma de los halcones y varios pájaros.  Retirada.
          1.  Descripción del castillo sobre el mar, propiedad de los duques de Medina Sidonia y condes de Niebla (suegro del duque Lerma, favorito de la corte de Felipe III).
          2.  [Lo militar y lo cortesano:] Procesión de la generosa cetrería (vvv. 735-830):
               a.  El neblí (falcon) [vv. 745-749]
               b.  El sacre de Chipre (saker) [vv. 750-753]
               c.  El gerifalte de Holanda (gerfalcon, gyrfalcon) [vv. 754-757]
               d.  El baharí de España (red-legged sparrow hawk) [vv. 758-761]
               e.  El borní de África (marsh herrier) [vv. 762-771]
               f.  El aleto de América (osprey, fish hawk) [vv. 772-782]
               g.  El azor de Inglaterra (goshawk) [vv. 783-790]
               h.  El búho (eagle owl, horn owl) [vv. 791-798]
               i.  Un perro de caza (vv. 799-808)
               j.  Un príncipe (vv. 809-822) [posible alusión a don Manuel Alonso Pérez de Guzmán, el Bueno, 12º conde de Niebla y 7º duque de Medina Sidonia [1549-1615], admiral de la Armada Invencible)
     Termina el poema en el v. 840 con una alusión a una lucha de los halcones según el MS consultado por Juan López de Vicuña para sus Obras en verso del Homero español (Madrid, 1627).
     C.  Luchas «aéreas» entre los halcones y varios pájaros:
          1.  Vv. 841-874: Lucha entre un doral (fly catcher) y un baharí.
          2.  Vv. 875-902: Lucha entre varios cuervos y un búho.
          3.  Vv. 902-935: Lucha estratégica entre un gerifalte, una cuerva (rook, crow) y un sacre.
          4.  Vv. 936: Muerte de la cuerva y fin de la cetrería.
Fin de los MSS del poema anteriores (MS 3795 de la Biblioteca Nacional de Madrid y MS 3:266 de la Biblioteca Nacional de Lisboa) al MS de Antonio Chacón (c. 1625-1628).
     D.  Coda de 42 vv. (vv. 937-979):  Esta coda fue escrita años después de la Soledad segunda, persuasido Góngora por Antonio Chacón.  Se nota un tono de cansancio.
          1.  Sigue el barco del peregrino por la playa a un cazador.  Ve el peregrino chozas miserables y abandonadas.  Sus habitantes serán posiblemente jornaleros del príncipe de la cetrería.  Aparentemente han ido de pesca (por la referencia a Glauco, dios marino) o al trabajo pastoril (por la referencia a Pales, diosa del pastoreo).
          2.  Varios halcones (milanos [kites, goshawks]) atacan polluelos.  Se usan imágenes bélicas al referirse a estas aves como corsarios volantes atacando a infantería.
          3.  Los halcones cansados y fatigados son aprisionados por los halconeros.  Comienza el anochecer.  Sale el búho.  Fin del poema (v. 979).  Sobresalen los elementos de aire y agua.

viernes, 17 de junio de 2011

ÉGLOGAS DE GARCILASO (RENACIMIENTO)

Análisis histórico-literario.
Garcilaso de la Vega (1503-1536), que es para muchos el primer clásico de
la Literatura Española, afronta en estos poemas, titulados
de origen grecolatino como era característico de los grandes autores de época
renacentista. En este caso, Garcilaso recupera el género poético pastoril, cuyo
origen se remonta a Teócrito y otros poetas de la Arcadia griega. Sin embargo,
como en otras ocasiones, este
renacentista a través de la interpretación latina de Virgilio, que compuso en el
siglo I d. C. sus conocidas
unos pastores que rivalizaban en amores y hablidad poética, pero en actitud
mucho más idílica e idealizada que los personajes de Teócrito.
Las
composición garcilasiana, los
principales que suponen una novedad en el panorama literario y que Garcilaso
afronta junto a su amigo Boscán, y que serán el punto de partida temático y
estilístico de nuestra poesía renacentista: el amor y la naturaleza idealizada en
los temas; los nuevos metros y estrofas italianos, la elegancia sin artificio en el
estilo.
Análisis temático-estructural.
El virrey de Nápoles. Seguidamente, como en las
personajes del poema iniciarán un diálogo en el que cada uno expondrá sus
quejas de amor. El lamento del pastor Salicio protesta por el rechazo de Galatea.
Al concluir, Nemoroso llorará la muerte de su amada Elisa. Los primeros versos
de esta intervención son los que aquí comentamos. El amor de los pastores es,
para muchos estudiosos de Garcilaso, el propio amor sentido por el poeta, y
Galatea y Elisa serían la misma Isabel Freyre.
Coincidiendo con la división estrófica podríamos distinguir tres partes en
estos versos 239 a 281 de esta
dialoga con la naturaleza describiéndola con la característica visión ideal del
Églogas, un génerogenus theocriteum llega a nuestro poetaBucólicas, poemas pastoriles en los que aparecíanÉglogas compiten en belleza e importancia literaria con la otra granSonetos. En ambas podemos encontrar los rasgosÉgloga I comienza con una introducción en la que se dedica la obra alBucólicas virgilianas, losÉgloga I: En la primera estrofa, Nemoroso
locus amoenus
olvidar la pena que siente. En la segunda estrofa comienza el lamento del
pastor: aunque el lugar no ha cambiado, la situación ahora es desgraciada. El
poeta reflexiona sobre lo efimero de la felicidad, la crueldad del destino y la
fortaleza de su espíritu para soportar la pérdida de la amada. En la tercera
estrofa se hace una descripción de la amada. En esta memoria añorada
propondrá el poeta la reflexión clásica del tópico
y adorado ha desaparecido y ahora se encuentra
tierra
Análisis estilístico.
El poema está compuesto en estancias de versos endecasílabos y
heptasílabos, cuyo esquema métrico, aunque con variantes en los versos finales,
sería básicamente ABCBACcddEEFeF. Como veíamos en el apartado anterior, la
división estrófica es también temática.
El entorno natural aparece, como es característico del renacimiento,
idealizado como un lugar apacible y acogedor. A esto contribuye la adjetivación
de los elementos naturales (
Nemoroso en lugar de dialogar con Salicio, se dirige a la naturaleza e invoca a
estos elementos naturales mientras los describe, haciéndoles partícipes de su
pena y marco de su recuerdo feliz junto a su amada.
Aunque no predominan, dado el gusto de Garcilaso por el verso sin
afectación, no faltan figuras literarias tanto en la expresión de sus sentimientos
(antítesis:
descansado
que el dorado tectho
el hado y la llegada de la muerte se simbolizan con la
Parcas, divinidades mitológicas que controlan la vida y muerte del ser humano.
El llanto se enfatiza con la admiración e invocación al bien perdido y al
destino adverso:
tela delicada!
puras, cristalinas, verde, fresca). En estos versos,me entristezco y me canso, en el reposo /estuve ya contento y) como en la descripción de la amada recordada (metáforas: coluna), y, naturalmente, alguna imagen de erudición mitológica:tela que tejen y cortan las¡Oh bien caduco, vano y presuroso! ¡Oh miserable hado! ¡Oh
El lamento se incrementa, sin embargo, con otro recurso en la tercera
estancia, en las que las interrogaciones retóricas del
proclamación de duda, confusión y queja sin resignación del poeta por la
pérdida del amor.
ubi sunt? suponen una
. El marco en el que se encuentra el personaje le hace inclusoUbi sunt?: Lo que fue tan belloen la fría, desierta y dura.

Garcilaso de la Vega. Égloga I, vv. 239-281.

miércoles, 1 de junio de 2011

EL MÍO CID ... LITERATURA ESPAÑOLA

El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance. NO OLVIDEN QUE LA JARCHA MOZÁRABE ES LA PRIMERA EVIDENCIA DE LITERATURA EN ESPAÑA.
El poema MÍO CID consta de 3.735 versos de extensión variable (anisosilábicos), aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas. Los versos del Cantar de mio Cid están divididos en dos hemistiquios separados por cesura. La longitud de cada hemistiquio es de 4 a 13 sílabas, y se considera unidad mínima de la prosodia del Cantar. No hay división en estrofas, y los versos se agrupan en tiradas, es decir, series de versos con una misma rima asonante.
Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200 (fechas post quem y ante quem: 1195–1207). Se desconoce el título original, aunque probablemente se llamaría gesta o cantar, términos con los que el autor describe su obra en los versos 1.085 y 2.276, respectivamente.
El Cantar de mio Cid es el único conservado casi completo de su género en la literatura española y alcanza un gran valor literario por la maestría de su estilo. Los cuatro textos épicos conservados, además del que nos ocupa, son las Mocedades de Rodrigo —circa 1360—, con 1700 versos, Cantar de Roncesvalles —ca. 1270— (fragmento de unos 100 versos) y una corta inscripción de un templo románico, conocida como Epitafio épico del Cid —¿ca. 1400?—). Del texto que aquí nos ocupa solo se ha perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, pero su contenido puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de la Crónica de veinte reyes.
Contenido1 Argumento y estructura
1.1 Estructura interna
1.2 Estructura externa
1.2.1 Primer cantar. Cantar del destierro (vv. 1–1.084)
1.2.2 Segundo cantar. Cantar de las bodas (vv. 1.085–2.277)
1.2.3 Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2.278–3.730)
Argumento y estructura
Estructura interna
Las Hijas del Cid de Ignacio Pinazo en 1879. Doña Elvira y doña Sol aparecen atadas en el bosque de Corpes tras ser vejadas por sus esposos, los infantes de Carrión.El Cantar de mio Cid trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida.
El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia.
Tras la conquista de Valencia, gracias al solo valor de su brazo, su astucia y prudencia, consigue el perdón real y con ello una nueva heredad, el señorío sobre Valencia, que se une a su antiguo solar ya restituido. Para ratificar su nuevo estatus de señor de vasallos, se conciertan bodas con linajes del mayor prestigio cuales son los infantes de Carrión.
Pero paradójicamente, con ello se produce la nueva caída de la honra del Cid, debido al ultraje de los infantes a las hijas del Cid, que son vejadas, fustigadas, malheridas y abandonadas en el robledal de Corpes.
Este hecho supone según el derecho medieval el repudio de facto de estas por parte de los de Carrión. Por ello el Cid decide alegar la nulidad de estos matrimonios en un juicio presidido por el rey, donde además los infantes de Carrión queden infamados públicamente y apartados de los privilegios que antes detentaban como miembros del séquito real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan matrimonios con reyes de España, llegando al máximo ascenso social posible.
Así, la estructura interna está determinada por unas curvas de obtención–pérdida–restauración–pérdida–restauración de la honra del héroe. En un primer momento, que el texto no refleja, el Cid es un buen caballero vasallo de su rey, honrado y con heredades en Vivar. El destierro con que se inicia el poema es la pérdida, y la primera restauración, el perdón real y las bodas de las hijas del Cid con grandes nobles. La segunda curva se iniciaría con la pérdida de la honra de sus hijas y terminaría con la reparación mediante el juicio y las bodas con reyes de España. Pero la curva segunda supera en amplitud y alcanza mayor altura que la primera.
Estructura externa
Los editores del texto, desde la edición de Menéndez Pidal de 1913, lo han dividido en tres cantares. Podría reflejar las tres sesiones en que el autor considera conveniente que el juglar recite la gesta. Parece confirmarlo así el texto al separar una parte de otra con las palabras: «aquís conpieça la gesta de mio Çid el de Bivar» (v. 1.085), y otra más adelante cuando dice: «Las coplas deste cantar aquís van acabando» (v. 2.776).
Primer cantar. Cantar del destierro (vv. 1–1.084)
El Cid ha sido desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.
Segundo cantar. Cantar de las bodas (vv. 1.085–2.277)
El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición, e incluso le perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.
Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2.278–3.730)
Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa y del que huyen despavoridos, después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el «riepto» o duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Éstos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.
Si quieres saber más, sígue en   http://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-miocid.html