sábado, 18 de junio de 2011

SOLEDADES DE LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE (ANUAL SAN MARCOS)


 SOLEDADES
Las Soledades iba a ser un poema en silvas, dividido en cuatro partes, correspondientes cada una alegóricamente a una edad de la vida humana y a una estación del año, y serían llamadas Soledad de los campos, Soledad de las riberas, Soledad de las selvas y Soledad del yermo. Pero Góngora sólo compuso la dedicatoria al Duque de Béjar y las dos primeras, aunque dejó inconclusa esta última, de la cual los últimos 43 versos fueron añadidos bastante tiempo después. La estrofa no era nueva, pero sí era la primera vez que se aplicaba a un poema tan extenso. Su forma, de carácter aestrófico, era la que daba más libertad al poeta, que de esa manera se acercaba cada vez más al verso libre y hacía progresar la lengua poética hasta extremos que sólo alcanzarían los poetas del Parnasianismo y el Simbolismo francés en el siglo XIX.
El argumento de la Soledad primera es bastante poco convencional, aunque se inspira en un episodio de la Odisea, el de Nausícaa: un náufrago joven llega a una costa y es recogido por unos cabreros. Pero este argumento es sólo un pretexto para un auténtico frenesí descriptivo: el valor del poema es lírico más que narrativo, como señaló Dámaso Alonso, aunque estudios más recientes reivindican su relevancia narrativa. Góngora ofrece una naturaleza arcádica, donde todo es maravilloso y donde el hombre puede ser feliz, depurando estéticamente su visión, que sin embargo es rigurosamente materialista y epicúrea (intenta impresionar los sentidos del cuerpo, no sólo el espíritu), para hacer desaparecer todo lo feo y desagradable. De esa manera, mediante la elusión, una perífrasis hace desaparecer una palabra fea y desagradable (la cecina se transforma en «purpúreos hilos de grana fina» y los manteles en «nieve hilada», por ejemplo).
En la primera soledad se nos presenta a un joven que, desdeñado por su amada, llega náufrago, salvado sobre una tabla, a la costa y es acogido por unos cabreros.  Pasa con ellos la noche y a la mañana siguiente emprende camino y encuentra a un grupo de serranos y serranas que se dirigen a unas bodas.  Al frente del grupo va un viejo que ha perdido un hijo en el mar y mira por ello al náufrago con particular simpatía.  Invita al joven a que lo acompañe y asista a las bodas.  El viejo condena también en un largo discurso a la ambición, causa de todos los males marítimos.  Entre danzas y fuegos de artificio concluye el día.  A la mañana siguiente los novios, adornados de flores, se encaminan a la iglesia donde se efectúa la ceremonia nupcial.  Después hay un banquete y competencia de juegos atléticos.  Anochece.  Con el nuevo día comienza la soledad segunda.  El joven peregrino acompaña a unos pescadores y llega con ellos a una isla.  El joven refiere sus cuitas amorosas.  Comen en la isla sobre la hierba.  Se hace tarde.  Deciden ir de caza.  Tal como están, los Soledades son de asunto leve, que consisten de una sucesión de escenas pastoriles de pesca y caza unidas apenas por la presencia del peregrino que sufre de amor. Hay en todo el poema una exaltación de las fuerzas naturales y un menosprecio de la vida de la corte (beatus ille).
Las Soledades causaron un gran escándalo por su atrevimiento estético y su oscuridad hiperculta; las atacaron Francisco de Quevedo, Lope de Vega, el conde de Salinas y Juan de Jáuregui (quien compuso un ponderado Antídoto contra las Soledades y un Ejemplar poético contra ellas, pero sin embargo acabó profesando la misma o muy semejante doctrina), entre otros muchos ingenios.


Si deseas aprender más acerca de la Edad de Oro, entonces haz click en esta dirección.
http://www.liceodigital.com/literatura/barroco.htm.


Si deseas otro argumento más extenso de las soledades, entonces haz click en esta dirección
http://www.uv.es/ivorra/Gongora/SoledadPrimera/argumento.htm


Soledad primera (fragmento)
Era del año la estación florida
En que el mentido robador de Europa
-Media luna las armas de su frente,
Y el Sol todo los rayos de su pelo-,
Luciente honor del cielo,
En campos de zafiro pace estrellas,
Cuando el que ministrar podía la copa
A Júpiter mejor que el garzón de Ida,
-Náufrago y desdeñado, sobre ausente-,
Lagrimosas de amor dulces querellas
Da al mar; que condolido,
Fue a las ondas, fue al viento
El mísero gemido,
Segundo de Arïón dulce instrumento.
Del siempre en la montaña opuesto pino
Al enemigo Noto
Piadoso miembro roto
-Breve tabla- delfín no fue pequeño
Al inconsiderado peregrino
Que a una Libia de ondas su camino
Fió, y su vida a un leño.
Del Océano, pues, antes sorbido,
Y luego vomitado
No lejos de un escollo coronado
De secos juncos, de calientes plumas
-Alga todo y espumas-
Halló hospitalidad donde halló nido
De Júplter el ave.


Besa la arena, y de la rota nave
Aquella parte poca
Que le expuso en la playa dio a la roca;
Que aun se dejan las peñas
Lisonjear de agradecidas señas.
Desnudo el joven, cuanto ya el vestido
Océano ha bebido
Restituir le hace a las arenas;
Y al Sol le extiende luego,
Que, lamiéndole apenas
Su dulce lengua de templado fuego,
Lento lo embiste, y con suave estilo
La menor onda chupa al menor hilo...


Solo para investigadores y literatos click aquí http://revistas.ucm.es/fll/11319062/articulos/CFCL9595220205A.PDF
http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/10/aih_10_2_017.pdf
I.  Soledad primera (1613: vv. 1-1091: soledad de los campos [poema pastorial]).  Primera redacción (vv. 1-779), segunda redacción (vv. 780-882), tercera redacción (vv. 883-1091).
     A.  Dedicatoria (vv. 1-37) a Don Alonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor, Duque de Béjar, grande de España, marqués de Gibraleón y conde de Belalcázar (Benalcázar) [1577-1619].  Referencia a Euterpe (musa de la música y de la poesía lírica, así como del deleite, el placer; es también la inventora de la flauta doble o «dvoyanka»).
     B.  Primer día (naufragio) [vv. 1-175]: Llega el náufrago peregrino a una playa desconocida.  Se aproxima a un albergue.  Discurso pastoril del peregrino.  Transición del estado de la naturaleza (la tormenta) al estado de la cultura (el albergue), o de la confusión (el mar) a la cortesía primitiva de los cabreros.  Cambio entre el mundo de afuera (el confuso mar) al mundo de adentro (la hospitable tierra).  Comienza el poema en abril, al atardecer.  El peregrino huye de una enemiga amada de la corte.
     C.  Segundo día (vv. 176-700): Sale el peregrino del albergue.  Meditación sobre las ruinas (divagación sobre el tópico medieval del tempus fugit irreparibile).  Se reúne con una procesión de serranos que van a una boda.  Hay una procesión de los regalos que traen los serranos a la boda, entre los cuales se encuentran ternuelas, gallinas, cabritos, conejos, pavos, perdices, panales de miel y gamos (vv. 285-334).  Un serrano le relata la historia de su participación en la Conquista (breve epopeya narrada).  Aparentemente, el serrano era un hidalgo que ahora se ha vuelto pastor.  Habla de la codicia, móvil de la Conquista, en su opinión, y de las conquistas españolas y portuguesas.  Hay referencias al mar del Norte (el océano Atlántico); al mar del Sur (el océano Pacífico); al istmo de Panamá; a los lestrigones (caníbales mediterráneos); al cabo de Buena Esperanza (por donde pasó Vasco de Gama en 1498); a la zona tórrica (India), adonde llegó Vasco de Gama; a la circunavegación del mundo llevada a cabo por Magallanes en 400 días en la nave Victoria; a las islas firmes del mar del Alba, o archipiélago filipino; y a las islas Malucas (vv. 366-502).  Llegan a la aldea.  Se notan fuegos artificiales.  Hay una fiesta nocturna, seguida de un descanso.
     D.  Tercer día (vv. 701-1091): El peregrino entra en la aldea.  Presentación de los novios.  Banquete nupcial.  Juegos entre los serranos y los campesinos durante la tarde.  Puesta del sol y batallas de amor entre los novios.
          1.  Coros amebeos:
               a.  Coro I:  Coro de zagalas, quienes cantan en loor del novio.
               b.  Coro II: Coro de garzones, quienes cantan en loor de la novia.
Se hace referencia en estos coros a Juno (diosa de nupcios), Lucinda (diosa de los partos), Baco (dios del ocio), Hércules (dios del trabajo), Pales (diosa del pastoreo) y Palas (diosa de tejedoras). Se recomienda la vida pastoril humilde (aurea mediocritas) y no la ostentación.
          2.  Olímpica palestra (competencias entre los garzones):
                a.  Partido de lucha: primera batalla de los juegos olímpicos (vv. 970-980).
                b.  Salto: segunda batalla de los juegos olímpicos (vv. 984-986).
                c.  Carrera: tercera batalla de los juegos olímpicos (vv. 1024-1034).  Hay 20 corredores.  Tres de ellos llegan a los olmos primero (el olmo es el árbol sagrado de Hércules).  
     Puesta del sol (Júpiter, lo viril).  Salida de la noche (Venus, lo femenil).  Fuegos artificiales.  Estacada suave: batallas de amor en la cama de los novios.  Final del poema (vv. 1085-1091).  Sobresalen en esta primera soledad los elementso de tierra y fuego.



II.  Soledad segunda (1614 - : vv. 1-979: soledad de las riberas [poema piscatorio]).  Primera redacción: vv. 1-274; segunda redacción: 275-840; tercera redacción: 841-936; coda de 42 vv. adicionales: vv. 937-979. 
     A.  Cuarto día (vv. 1-676): La isla.  Después de la boda, el peregrino embarca con dos pescadores.  Soliloquio del héroe.  Recorrido de la isla con el viejo «Nereo».  Cena y narración de las proezas piscatorias de las hijas del anciano marinero.  Quejas de amor de los pescadores Micón y Lícidas.  Intervención del peregrino.  Himno al amor.
          1.  Vv. 116-170: Sololoquio del peregrino (cf. Con la oda pastoril en 1.94-135).  Cinco años (un lustro) viajó el peregrino por mar y tierra.
          2.  Vv. 248-336: Descripción encomiástica (cf. con la narración épica en 1.336-502) de una economía natural rural, que consiste de cisnes (vv. 248-262), palomas (vv. 263-274), conejos (vv. 275-282), abejas (vv. 283-301), cabras (vv. 303-313), una fuente (vv. 314-327) y un huerto (vv. 327-336).
          3.  Vv. 364-387: Discurso del peregrino en el que celebra la prudente medianía que mantiene su huésped en la isla (cf. el discurso nupcial en 1.893-943).
          4.  Narración de la pesca de las hijas del viejo pescador «Nereo»:
               a.  Filódoces.  Esta hija «caza» una foca con un arpón.  
               b.  Éfire.  Esta hija «caza» un monstruo marino y un esturión con un arpón. 
          5.  Cantos amebeos de los pescadores (cf. los cantos nupciales en 1.767-844):
               a.  Lícidas ama a Leucipe, otra hija de «Nereo».
               b.  Micón ama a Cloris, otra hija de «Nereo».
          6.  Interviene el peregrino como «celestino» a favor de los pescadores para que puedan casarse con las hijas de «Nereo».
     B.  Quinto (último) día (vv. 677-979): La cetrería.  Con el alba, abandona el peregrino la isla de «Nereo» en una barquilla.  Observa un magnífico castillo sobre el mar.  Hay una tropa de halcones comandados por un príncipe.  Batalla de pluma de los halcones y varios pájaros.  Retirada.
          1.  Descripción del castillo sobre el mar, propiedad de los duques de Medina Sidonia y condes de Niebla (suegro del duque Lerma, favorito de la corte de Felipe III).
          2.  [Lo militar y lo cortesano:] Procesión de la generosa cetrería (vvv. 735-830):
               a.  El neblí (falcon) [vv. 745-749]
               b.  El sacre de Chipre (saker) [vv. 750-753]
               c.  El gerifalte de Holanda (gerfalcon, gyrfalcon) [vv. 754-757]
               d.  El baharí de España (red-legged sparrow hawk) [vv. 758-761]
               e.  El borní de África (marsh herrier) [vv. 762-771]
               f.  El aleto de América (osprey, fish hawk) [vv. 772-782]
               g.  El azor de Inglaterra (goshawk) [vv. 783-790]
               h.  El búho (eagle owl, horn owl) [vv. 791-798]
               i.  Un perro de caza (vv. 799-808)
               j.  Un príncipe (vv. 809-822) [posible alusión a don Manuel Alonso Pérez de Guzmán, el Bueno, 12º conde de Niebla y 7º duque de Medina Sidonia [1549-1615], admiral de la Armada Invencible)
     Termina el poema en el v. 840 con una alusión a una lucha de los halcones según el MS consultado por Juan López de Vicuña para sus Obras en verso del Homero español (Madrid, 1627).
     C.  Luchas «aéreas» entre los halcones y varios pájaros:
          1.  Vv. 841-874: Lucha entre un doral (fly catcher) y un baharí.
          2.  Vv. 875-902: Lucha entre varios cuervos y un búho.
          3.  Vv. 902-935: Lucha estratégica entre un gerifalte, una cuerva (rook, crow) y un sacre.
          4.  Vv. 936: Muerte de la cuerva y fin de la cetrería.
Fin de los MSS del poema anteriores (MS 3795 de la Biblioteca Nacional de Madrid y MS 3:266 de la Biblioteca Nacional de Lisboa) al MS de Antonio Chacón (c. 1625-1628).
     D.  Coda de 42 vv. (vv. 937-979):  Esta coda fue escrita años después de la Soledad segunda, persuasido Góngora por Antonio Chacón.  Se nota un tono de cansancio.
          1.  Sigue el barco del peregrino por la playa a un cazador.  Ve el peregrino chozas miserables y abandonadas.  Sus habitantes serán posiblemente jornaleros del príncipe de la cetrería.  Aparentemente han ido de pesca (por la referencia a Glauco, dios marino) o al trabajo pastoril (por la referencia a Pales, diosa del pastoreo).
          2.  Varios halcones (milanos [kites, goshawks]) atacan polluelos.  Se usan imágenes bélicas al referirse a estas aves como corsarios volantes atacando a infantería.
          3.  Los halcones cansados y fatigados son aprisionados por los halconeros.  Comienza el anochecer.  Sale el búho.  Fin del poema (v. 979).  Sobresalen los elementos de aire y agua.

2 comentarios: