viernes, 30 de septiembre de 2011

LITERATURA DE LA INVASIÓN (CONQUISTA)

I.CRONISTAS MAYORES
Narraron en conjunto las incidencias de la conquista y colonización de América.
Algunos de ellos redactaron sus crónicas como parte de su cargo oficial que era el de Cronistas Mayores en el Consejo de Indias.
1. BARTOLOMÉ DE LAS CASAS - Brevísima relación de la destrucción de las Indias. (recomendable lectura)
2. FRANCISCO LÓPEZ DE GOMARA - Historia General de las Indias.
3. GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO - Historia General y Moral de las Indias, islas y tierra firme del Mar Océano.
4. ANTONIO DE HERRERA - Historia General de los hechos de los castellanos en las islas y Tierra firme del Mar Océano.
II. CRONISTAS MENORES
Narraron el proceso de conquista y descubrieron la historia de los habitantes conquistados de una región particular; en nuestro caso, el Perú. Los cronistas del Perú han sido clasificados de diferentes maneras, una de estas clasificaciones es la que sigue:
A. CRONISTAS DEL DESCUBRIMIENTO (1524-1532).
  1. Relación Samaco - Xerez
  2. Diego de Silva y Guzmán - Crónica Rimada.
B. CRONISTAS DE LA CONQUISTA (Crónica soldadesca) (1532-1537)
  1. Cristóbal de Mena. - La Conquista del Perú llamada la Nueva Castilla.
  2. Francisco de Jerez. - Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534).
  3. Miguel de Estete - Relación del descubrimiento del Perú (1534).
  4. Pedro Sancho de la Hoz : -Relación de la conquista del Perú
  5. Alonso Enríquez de Guzmán - Cronica sobre las guerras civiles
  6. Diego de Trujillo - Relación del descubrimiento del reino del Perú
C. CRONISTAS DE LAS GUERRAS CIVILES (1538-1 554)
  1. Agustín de Zárate : Historia del descubrimiento y conquista de la provincia del Perú
  2. Pedro Gutiérrez de Santa Clara -Historia de las Guerras Civiles del Perú 1544-1548
  3. Juan Calvete de la Estrella
  4. Girolamo Benzoni La Historia del Nuevo Mundo (1565 )
  5. Alonso Borregan
D. CRONISTAS DEL INCARIO
Es útil para describir y explicar el fenómeno del descubrimiento y la conquista de América, desde documentos quinientistas o las crónicas, apartarse de premisas ideológicas. Incluso para aquellos que más allá de la comprensión histórica pretendan enjuiciar los acontecimientos, es deseable un criterio más abarcador, un criterio menos dicotómico que la rancia, tendenciosa y fácil oposición simétrica entre indigenistas e hispanistas.
a. CRONISTAS PRETOLEDANOS (1550-1568).
Primeras indagaciones españolas sobre las instituciones y tradiciones de los Incas.
1. Pedro Cieza de León
  • El Señorío de los Incas (1561)
  • Crónica del Perú.
2. Juan de Betanzos Suma y narración de los Incas.
b. CRONISTAS TOLEDANOS (1568-1581)
Acompañaron al virrey Toledo en su visita general al territorio del virreinato y sus crónicas fueron verdaderos informes sobre la forma en que se habla organizado el estado Inca, la religión, las costumbres, etc.: Consultaron a múltiples testigos sobrevivientes del periodo incaico. Estas crónicas fueron utilizadas por Toledo para organizar el virreinato y algunas de sus institucio­nes, como la mita.
  1. Pedro Sarmiento de Gamboa
  2. Cristóbal de Molina, el cusqueño
  3. José de Acosta
  4. Juan Polo De Ondegardo
c. CRONISTAS POSTOLEDANOS (1581-1650).
  • Historia índica (1572).
  • Relación de los ritos y fábulas de los incas (1575).
  • Historia natural y moral de las Indias.
  • Relación del linaje de los Incas y cómo extendieron ellos sus conquistas.
  • Tratado y averiguación sobre los erro­res y supersticiones de los indios(1568).
  • Relación de los fundamentos acerca del notable daño de no guardar a los indios sus fueros (1571).
  1. Miguel Cabello de Balboa Miscelánea Antártica (1586)
  2. Fernando de Montesinos Memorias antiguas, historiales y políticas del Perú. Anuales del Perú.
  3. Martí de Murúa La Historia de los Incas.
  4. Pedro Pizarro Relación del descubrimiento y conquista del Perú (1591).
  5. Barnabé Cobo Historia del Mundo Nuevo.
D. CRONISTAS INDIOS Y MESTIZOS
Blas Valera.- Sacerdote mestizo de la orden Jesuitas Historia de los Incas

Juan Santa Cruz Pachacuti .- Relación de antigüedades deste reino del Pirú

Inca Garcilaso de la Vega .- Comentarios reales de los Incas
Los Comentarios Reales
En base a los relatos que escuchara en su juventud de sus parientes indígenas, de los pasajes vividos por él mismo y de las noticias recogidas de testigos de la conquista del Perú escribe su obra inmortal "Los Comentarios Reales". Esta obra comprende dos partes: en la primera se refiere a los hechos de los incas y su civilización; en la segunda, a la conquista y las guerras civiles entre los conquistadores. En esta obra no sólo pone de manifiesto su gran calidad literaria sino que su interpretación de los hechos describe al Imperio Incaico como un modelo ideal a la usanza platónico y muestra a la cultura incaica a la luz de la cultura occidental.
Al mismo tiempo que se dedica a su labor literaria, en la que a veces le ayuda su hijo natural (cuya existencia sólo se descubrió hace unos años), Garcilaso lleva en Córdoba una vida social, al parecer, bastante desarrollada. Lo encontramos en diversos negocios de cereales que le permiten redondear su fortuna, aunque siempre con suerte diversa en este plano. También escribe el libro "La Florida del Inca".
En 1612 compró al cabildo una capilla para su entierro. Al final de sus días se incorporó incluso al estado clerical, pero sólo de órdenes menores.
El 12 de abril de 1616 cumplió 77 años, y seis días más tarde, estando enfermo, hizo su testamento.
Finalmente, Garcilaso murió en Córdoba, España, el 22, 23, ó 24 de abril de 1616 (esta última es la que consta en su partida de defunción conservada en la catedral cordobesa, fecha que es cuestionada por diversos historiadores).
Diego de Vargas, hijo suyo y de doña Beatriz de la Vega, cuidó de que fuera enterrado la capilla adquirida por Garcilaso, donde permanecen sus restos.
Su vida y obra fue el reflejo de una época colonial en la que convivían dos culturas totalmente diferentes donde no podía sentirse completamente identificado con ninguna de ellas, por ser mestizo.
Años después de su muerte, a raíz del alzamiento de Túpac Amaru, en 1782, una Real cédula de Carlos III ordenó a los virreyes de Lima y de Buenos Aires recoger todos los ejemplares que pudieran hallar de los Comentarios del Inca, porque "aprendían en ellos los naturales muchas cosas inconvenientes". Quedó prohibido el libro en América y registrado en el índice expurgatorio... pero en la metrópoli circulaba libremente y se reimprimía (Madrid, 1801). Obra juzgada peligrosa por el régimen colonial, era lógico que mereciera todas las simpatías de los gobiernos independientes. El libertador San Martín proyectó en 1814 una edición que debía imprimirse en Londres. Los azares de la guerra lo impidieron. Los Comentarios y la Conquista no se publicaron en América hasta 1918.
SUS OBRAS
El latín y el italiano modelaron su estilo al igual que el de los otros escritores castellanos contemporáneos a Garcilaso.
En 1586 elabora la traducción, del italiano, de los Tres Diálogos de Amor del platónico León Hebreo (Madrid, 1590), el cual es testimonio irrecusable de las preferencias filosóficas del Inca.

En 1596 redacta la Relación de la descendencia de Garci-Pérez de Vargas (Lisboa, 1605), a cuya familia pertenece por su padre, nos da interesantes noticias autobiográficas.

Su Relación de La Conquista de La Florida (1605) por el adelantado Fernando de Soto, con resonancias de Boyardo, de Ariosto y de Ercilla, es como el llamado del Nuevo Mundo a su hijo, prófugo en el Antiguo.

Los Comentarios Reales de los Incas (Lisboa, 1609) y la Conquista del Perú (1613) las obras que afianzan su renombre así en la historia de las letras castellanas como en las fuentes de los estudios americanistas. Con ellas no pretende sino salvar recuerdos, apuntalar ruinas. "Yo, incitado del deseo de la conservación de las antiguallas de mi patria, esas pocas que han quedado, porque no se pierdan del todo, me dispuse al trabajo tan excesivo como hasta aquí me ha sido y delante me ha de ser, al escribir su antigua república hasta acabarla."

Al fin de su vida trabajaba en su último libro, Historia General del Perú, planificado como segunda parte de los Comentarios y publicado tras su muerte (Córdoba, 1617).

No hay comentarios:

Publicar un comentario